Return to search

Gestión de la comunicación como herramienta clave para un proceso de cambio generacional exitoso en empresas familiares: Lineamientos generales

En el año 2013 la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC)1 realizó un estudio en el que afirma que el 90% de las empresas del Perú son familiares, y que generan el 75% del Producto Bruto Interno. En el mundo, la tendencia es similar según evidencian estudios realizados en varios países, el peso económico de las compañías controladas por familias empresarias es de un 70% en España, 75% en Inglaterra, 80% en Alemania y, aproximadamente un 90% en Brasil.2
Dicho estudio resalta que solo un 10% de las empresas familiares poseen un plan estratégico, solo el 30% a implementado un sistema de gobierno, y un 50% de las empresas familiares medianas están en proceso o piensan profesionalizarse3, es decir alcanzar un estándar óptimo a nivel estratégico, funcional y operativo. Así mismo indica, que las empresas de propiedad familiar son en su mayoría pequeñas y medianas (PYMES)4, de gran importancia en el país ya que son fuente generadora de empleo, lo que repercute en un efecto multiplicador en la economía y elevan los niveles de producción generando riqueza. Son además la realidad en la que se desarrollan empresarios exitosos y el medio para que muchas familias alcancen un mayor desarrollo socio económico.
Sin embargo y pese a la gran importancia que evidencian las empresas de tipo familiar en el desarrollo económico de nuestro país, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 20% de empresas familiares llegan a la segunda generación y el 5% a la tercera.
Existen diversos factores que influyen en la mortalidad de los negocios de tipo familiar tales como la mezcla de roles familiares y profesionales, la falta de planificación, la resistencia al cambio, entre otros que normalmente se van agudizando si es que no se logra una profesionalización adecuada y a tiempo, sin embargo existen también muchos casos de éxito de empresas que han logrado superar diversas problemáticas.
Sin duda las empresas familiares requieren implementar medidas que impacten en su nivel de competitividad y les permita mantener un crecimiento sostenido en el largo plazo. Esta competitividad, principalmente, depende de la profesionalización de su gobierno y gestión para lograr, en primer lugar, un funcionamiento óptimo de su organización que les permita alcanzar mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus operaciones, así como un mayor y mejor acceso a fuentes de financiamiento. En el Perú se han producido una serie de esfuerzos para mejorar las alternativas de financiamiento de las PYMES, que como se señaló en líneas anteriores, en su gran mayoría están conducidas por familias empresarias,
5 ejemplo de ello es el programa Coopera Perú: Estrategia Nacional de Inclusión de Regiones a Mercados, lanzado por el Gobierno en julio del 20126. Sin embargo, son escasas las iniciativas enfocadas en mejorar su profesionalización, especialmente a nivel estratégico a pesar que este último aspecto constituye el primer gran problema de la mayoría de nuestras PYMES7.
Es a nivel estratégico en donde la gestión de la comunicación interna puede generar un impacto positivo importante que ayude al difícil proceso de evolución y trascendencia de la familia empresaria. La gestión de la comunicación considerada como un factor transversal que transmita la cultura familiar - organizacional, engrane las etapas de transición generacional, impulse la innovación y acompañe el crecimiento, es un elemento fundamental que ayuda a que las empresas familiares logren perdurar en el tiempo de manera exitosa.
¿Qué elementos clave y diferenciadores de las empresas familiares deben ser tomados en cuenta?, ¿Cuáles son los desafíos internos que enfrentan en su crecimiento?, ¿Cómo una adecuada gestión de la comunicación puede ayudar a que las empresas familiares logren el exitoso paso generacional? Son algunas de las interrogantes que se abordan en la siguiente investigación, buscando brindar lineamientos clave en la gestión de comunicación organizacional al interior de las empresas familiares.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/566984
Date13 August 2015
CreatorsBarrantes Delgado, Patricia Elena, Chávez de la Puente, Grissel Noelia, Romero Lozano de Karan, Claudia Judith
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.002 seconds