Return to search

Green Manufacturing: Modelo para la mejora de la sostenibilidad en las industrias no primarias del sector manufacturero peruano

Los temas medioambientales y de sostenibilidad actualmente son fundamentales en las
estrategias como respuesta al deterioro en el entorno ambiental. Empresas de industrias tales como
las de textilería y construcción aplican el modelo Green Manufacturing con el objetivo de
minimizar el daño ambiental y ofrecer productos ambientalmente responsables. Por otro lado, en
el Perú, gran parte de la contribución al PBI proviene del sector manufacturero, compuesto por los
subsectores primarios y no primarios, siendo estos los de mayor consumo de recursos y emisión
de residuos industriales. Asimismo, según el Índice de Desempeño Ambiental (EPI, por sus siglas
en inglés), durante el período 2019, el Perú obtuvo un índice de 44 ocupando el puesto 22 a nivel
de América Latina. Esto muestra que los esfuerzos realizados por las entidades correspondientes
para fomentar prácticas medioambientales no son suficientes, y aún existen deficiencias en el
proceso para lograrlo. Por ello, el objetivo del presente trabajo es introducir Green Manufacturing
como alternativa para las empresas del sector no primario buscando la mejora de sus procesos en
términos de reducir sus impactos medioambientales y del surgimiento de la sostenibilidad como
parte de sus estrategias. A partir de este trabajo, se puede concluir que, al ser un modelo nuevo en
el Perú, el Green Manufacturing presenta limitantes como los cambios en la tecnología que este
exige, y que se ve perjudicado porque la mayoría de la industria no primaria peruana está
compuesta por medianas y pequeñas empresas que realizan procesos manuales o semiautomatizados.
Por esa razón, su aplicación debe ser complementada por el Lean Manufacturing,
una filosofía que ha tenido éxito en MYPES peruanas y que además comparte objetivos con el
Green Manufacturing en el sentido de mejorar el rendimiento, la calidad del producto y reducir
desperdicios creando valor.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18502
Date02 March 2021
CreatorsSánchez Huallpa, Patricia Gianella
ContributorsCorrales Riveros, César Augusto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds