Return to search

La experiencia de lo bello y los talentos del artista: acerca de la reflexión kantiana sobre Estética y Arte

El presente trabajo explora las características con las que Immanuel Kant determina qué es el sentimiento de lo bello experimentado en la naturaleza y en  el arte. Tomando como punto de partida algunos elementos del surgimiento  de la Estética en el siglo XVIII, se concentra en el estudio del trabajo artístico y  muestra cómo el proceso creativo del artista se fundamenta en la producción y  no en la reproducción mimética de la naturaleza. Con el propósito de explicar  este tránsito, se revisan las reflexiones de uno de los antecesores de Kant: Moses Mendelssohn. Además, se señala cómo ambos pensadores divergen  en sus teorías estéticas a pesar de que ambos concuerdan en rechazar la mímesis como principio de la producción artística. Finalmente, se determina  la experiencia de lo bello como la complacencia en la conformidad a fin sin  fin en el que se reproduce el libre juego de las facultades de imaginación y  entendimiento, y se atribuye al genio del artista el singular talento de adecuar  su obrar en función a dicho juego.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/119577
Date10 April 2018
CreatorsBustamante, Romeld
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceEstudios de Filosofía; Vol. 9 (2011); 11-26
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0018 seconds