Return to search

Estudio de Prefactibilidad Central Hidroeléctrica Pangal, Sistema Eléctrico Aysén

Frente a la creciente demanda de energía que existe hoy en día, la cual seguirá aumentando
de forma consistente en el futuro, surge la necesidad de encontrar nuevas fuentes de
energías las cuales usen mecanismos de generación con un bajo impacto ambiental. En
el presente trabajo se estudió a nivel preliminar la factibilidad del desarrollo hidroeléctrico
del río Pangal, ubicado en la XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo,
a unos 12 km de la ciudad de Puerto Aysén, con el fin de abastecer las futuras demandas
del Sistema Eléctrico Aysén y bajar sus tarifas.
Se analizaron 2 posibles alternativas al desarrollo hidroeléctrico del río Pangal,
escogiendo la que genera un menor impacto ambiental y una menor inversión. El estudio
contempló el desarrollo de una posible central de pasada, la cual tendría una potencia
instalada de 12 MW, aprovechando un caudal de 30 m3
/s y una altura bruta de caída de
50 metros, existente entre la cota 110 y 60 m.s.n.m. El tramo del río que se utilizaría tiene
unos 2 km de longitud y aguas abajo de la zona de captación se tiene la única zona de
rápidos que presenta el río en toda su extensión. La energía media anual producida sería
de unos 89,4 GWh, la cual sería transmitida a la subestación de Puerto Aysén. Por el tipo
de central, se contempla en su diseño preliminar una barrera mixta diseñada para el caudal
de crecida de período de retorno 200 años y una obra de toma para el caudal de diseño
de la central. Por condiciones topográficas de la zona, la aducción de la central se realiza
a través de un canal y un túnel, en cuyo extremo se ubicaría la chimenea de equilibrio.
Aguas abajo de éste último, la zona de caída estaría constituida por una tubería forzada
exterior y de acero, la cual en su extremo se bifurca en dos, con el fin de abastecer a las
dos unidades generadoras. La casa de máquinas del tipo exterior, estaría equipada con
dos turbinas Francis de eje horizontal. Con los cálculos hidráulicos necesarios y el diseño
elaborado, se realizaron los planos preliminares de las obras de la central Pangal.
Aparte del diseño propiamente tal, debido a la falta de información fluviométrica
necesaria para llevar a cabo el proyecto, se realizó un estudio hidrológico de la cuenca del
río Pangal utilizando la información existente de cuencas vecinas, estimándose los caudales
medios mensuales y caudales máximos instantáneos para distintos períodos de retorno.
La evaluación económica realizada considera un precio de venta de la energía
equivalente al promedio de los precios del Sistema Interconectado Central (SIC),
obteniéndose que el beneficio neto actualizado del proyecto total sería igual a 4,5 MM
US$, además de una tasa interna de retorno del 10,2 %, lo que indica que la alternativa
hidroeléctrica seleccionada se vislumbra económicamente rentable, considerando que los
precios reales del Sistema Aysén son mucho mayores. Finalmente, se concluyó que la
cuenca del río Pangal constituye una fuente potencial de energía hidroeléctrica para el
Sistema Eléctrico Aysén.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103919
Date January 2010
CreatorsArriagada Bauzá, Esteban
ContributorsBravo Soissa, Jorge, Vargas Mesa, Ximena, Costas Lajusticia, Carlos, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0027 seconds