Return to search

Competencia docente y rendimiento académico de los alumnos del Bienio Humanístico-Filosófico del Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII” - 2014

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se basa en la observación estadística de correlación entre la competencia docente en cuatro diferentes cursos de filosofía y el rendimiento académico en el I y II año del Bienio Humanístico Filosófico del Instituto Superior de Estudios Teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T. Mediante la aplicación de un instrumento se procura observar si existe verdadera influencia de la competencia docente (dominio teórico de su especialidad, aplicación de estrategias didácticas, integración de habilidades socio-afectiva y evaluación) de los profesores de cuatro asignaturas de filosofía en el rendimiento académico obtenido por los alumnos al finalizar el periodo lectivo del Instituto. Esta medición se realiza con alumnos de primer y segundo año de filosofía. El resultado es evaluado como estadísticamente significativo y a favor de la correlación de ambas variables. Los estudiantes expresan, a través de los datos obtenidos, que la competencia docente, especialmente expresada en su habilidad didáctica y dominio socio-afectivo, tienen relación con el rendimiento académico que obtienen al finalizar sus estudios de ciclo. Asimismo, los alumnos que observan escasa o ninguna innovación en estas dimensiones por parte de sus docentes lo ven reflejado en sus promedios bajos y casi aprobatorios. Dichas observaciones se observan en los índices de correlación de Pearson obtenidas como fruto de las mediciones y contrastes, tanto en los índices promedios como en el análisis de los resultados por reactivos. A nivel de la correlación entre las dos variables mencionadas, de los datos recogidos de un total de 156 alumnos de 1er año y 2do años se obtienen índices de correlación de entre 0.880 0.912, considerado una buena correlación positiva, es decir, como estadísticamente significativa. En los cuatro cursos, las altas o bajas calificaciones de los docentes están directamente relacionadas con las altas o bajas notas obtenidas al final de ciclo por los estudiantes de I y II año. En las correlaciones establecidas entre el rendimiento académico y las diversas dimensiones de la competencia docente se obtienen que las correlaciones más altas, y por lo tanto significativas, se encuentran en las dimensiones que señalan a las habilidades didácticas y socio-afectivas como las fundamentales para el logro de un rendimiento académico exitoso. Se verifica asimismo que estos resultados generales tienen su reflejo en los resultados por dimensiones que serán detallados luego, al presentar el análisis de correlaciones. Se confirma la hipótesis planteada estableciéndose que la competencia docente se relaciona significativamente con el rendimiento académico en Filosofía del Bienio Humanístico Filosófico en el Instituto Superior de Estudios teológicos “Juan XXIII” I.S.E.T. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/8799
Date January 2015
CreatorsPalomino Castro, Cesar Antonio
ContributorsMejía Mejía, Elías
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.002 seconds