Return to search

La práctica reflexiva en la formación inicial docente en el contexto iberoamericano, una revisión de la literatura

El presente estudio analizó las contribuciones de la práctica reflexiva en la
formación inicial docente. Cabe precisar que tiene como objetivo general, analizar
las tendencias en los estudios empíricos sobre la práctica reflexiva en la formación
inicial docente en Iberoamérica, los objetivos específicos son los siguientes: i)
Describir cómo se conceptualiza la práctica reflexiva en la formación inicial docente,
ii) Describir los logros y dificultades de la práctica reflexiva en la formación inicial
docente y iii) Describir cómo se desarrolla la práctica reflexiva en la formación
inicial.
El estudio se abordó desde un enfoque cualitativo, a través del método de
revisión de la literatura. Los estudios empíricos fueron encontrándose tras la
búsqueda con descriptores en la base de datos Ebsco, los cuáles fueron
seleccionándose a partir de criterios de inclusión y exclusión, resultando un total de
18 artículos. Asimismo, se elaboraron 3 matrices para el recojo de información, los
cuáles facilitaron el análisis documental.
Los resultados de la investigación, evidencian que existe una tendencia por
conceptualizar la práctica reflexiva hacia un examen crítico y continuo de la acción
desempeñada. La experiencia de los futuros maestros, respecto a la práctica
reflexiva se ha venido desarrollando a través de estrategias que movilizan la
reflexión a nivel individual y colectivo, las primeras como: la escritura de relatos,
diarios, reflexiones escritas y portafolios propician un espacio de reflexión personal
a través de la redacción. En cuanto a las segundas, como: el seminario de práctica,
la práctica colegiada y la triada formativa constituyen estrategias de reflexión
colectiva, donde a través del diálogo, e interacción con los demás, se comparte la
experiencia propia, se reflexiona y construye conocimiento en conjunto. Aplicar
estas estrategias, ha permitido en los docentes en formación, ser conscientes de
sus dificultades, plantear soluciones y saber cómo intervenir, sin embargo, también
se han presentado dificultades, entre estas: las limitadas oportunidades de
aproximación a la práctica en un contexto real, lo que minimiza la posibilidad para
ejercer la reflexión.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19747
Date20 July 2021
CreatorsHuamán Cacha, Marialena
ContributorsDíaz Bazo, Carmen Del Pilar
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds