Return to search

Análisis del modelo de los fondos sociales : el caso del fondo social Michiquillay y su funcionamiento entre los años 2010 y 2012.

En diciembre de 2008 el Estado peruano puso en operación el
mecanismo de los fondos sociales1, destinados a la ejecución de programas en beneficio de la población aledaña a los proyectos mineros involucrados. Pese a existir seis casos en operación, con recursos que bordean los 340 millones de dólares, existe poca información sobre el funcionamiento del modelo de gobernanza diseñado, y la forma de articulación entre los intereses de las
comunidades involucradas y la empresa minera. El tipo de reportes que los fondos sociales están obligados a presentar no aportan elementos respecto a las dinámicas que se han establecido para la toma de decisiones y priorización de inversiones; y no se logran entender los juegos de poder y movilización de intereses entre los miembros de las comunidades así como de la misma empresa minera. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5224
Date03 April 2014
CreatorsRivera del Piélago, Cecilia
ContributorsCrisóstomo Meza, Mercedes Amalia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAttribution 2.5 Peru, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds