Return to search

Regulación internacional del conocimiento tradicional

Tesis (magíster en derecho con mención en derecho de contratación comparada e internacional ) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En la presente tesis se analiza la regulación internacional del conocimiento tradicional. Se parte con la delimitación conceptual del término “conocimiento tradicional” para luego determinar su titularidad y características primordiales. A continuación se analizan los modelos de apropiación y protección del conocimiento tradicional y su cobertura por los derechos de propiedad intelectual. Luego se estudian la apropiación indebida del conocimiento tradicional, conocida popularmente como biopiratería, y algunos de sus casos más publicitados globalmente. Acto seguido, se desmenuza el debate actual sobre el conocimiento tradicional. Se atiende a la discusión en diferentes foros internacionales, en especial en la UNESCO, en Tratados de Derechos Humanos, en la FAO, en la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), en la OMC (en especial su Acuerdo TRIPS), en Acuerdos con regímenes TRIPS plus y en la Comunidad Andina de Naciones. Por último, se terminan proponiendo soluciones de apropiación y protección del conocimiento tradicional de lege lata y de lege ferenda

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130129
Date January 2013
CreatorsCortés Beltrán, Sergio Román
ContributorsTaborga Bruzzone, Valeria, Facultad de Derecho, Escuela de Graduados de Derecho
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds