Return to search

Análisis de los impactos del Acuerdo de Escazú en la regulación nacional sobre justicia ambiental

El Acuerdo de Escazú constituye un hito ambiental para América Latina y el
Caribe. Su objetivo es asegurar el derecho al acceso a la información,
participación ciudadana y la justicia en asuntos ambientales. Aunque el Perú
suscribió dicho acuerdo, terminó rechazando su ratificación. Uno de los
principales argumentos fue la falta de innovación de este tratado, puesto que su
contenido ya se encontraría regulado en la legislación nacional. Ante la duda del
contenido de las disposiciones de dicho acuerdo, es necesario corroborar los
impactos reales, que puede generar en la legislación nacional. De esa manera,
se puede determinar la necesidad de contar con dicha ratificación.
Uno de los aspectos regulados en el acuerdo es la justicia ambiental. Esta busca
que toda persona que sufre impactos ambientales desproporciónales cuente con
las herramientas necesarias para reparar los daños sufridos. Considerando que
la justicia ambiental es uno de los pilares, este trabajo tiene como objetivo
analizar la legislación nacional con relación a la justicia ambiental, a fin de
determinar cómo dicho acuerdo podría beneficiar o fortalecerlo.
Como resultado, se podrá observar que la regulación actual es una de las más
avanzadas de la región. Incorpora gran cantidad de las disposiciones del
Acuerdo de Escazú. Además, pueden alcanzarse las exigencias del tratado a
través de instrumentos infralegales. En ese sentido, la ratificación del Acuerdo
de Escazú, en materia de justicia ambiental, responde a intereses políticos, más
que a vacíos o falta de protección de la justicia ambiental. / The Escazu Agreements is the first treaty on environmental matters. this treaty
aims to ensure the Access to Information, Public Participation and Justice in
Environmental Matters. Even thought, Peru has agreed to this treaty, it decided
to reject its adoption formally. The reason was the lack of substance, due to the
legal framework has already regulated its content. However, it is important to
analyze its provisions in order to determine the impacts in our legal framework.
Thus, we can conclude the necessity of its adoption.
One of the key elements of the agreement is the environmental justice. This aims
to give the necessary legal instrument to any person who suffers an
environmental impact. Considering the relevance of the environmental justice,
this article intends to analyze and compare the legal framework with the
agreement in order to determine the benefits of it.
As a result, we can observe that our current legal framework is one of the most
advance compared to the region. Also, it has already incorporated some of the
rules from the treaty. Besides, we can achieve the agreement purpose through
infralegal regulations. For that reason, the adoption of the Escazu Agreement,
responds to politics decisions, more than the environmental justice lack of legal
protection. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24783
Date24 April 2023
CreatorsVillanueva Caceres, Gabriela Alejandra
ContributorsAldana Durán, Martha Inés
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.014 seconds