Return to search

"Don't be evil" . Google y privacidad

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el capítulo número uno se expondrá acerca del derecho a la vida privada, analizando cuál es su fundamentación, concepto, regulación normativa, características, contenido, titulares, limitaciones y el sistema de responsabilidad.

En el capítulo número dos se estudiará la ley 19.628, revisando su historia, estructura, aplicación, conceptos, hipótesis de tratamiento, principios, derechos y obligaciones del titular del registro, sistema de responsabilidad, para finalizar realizando una crítica a la legislación nacional reconociéndola como insuficiente y poco efectiva, además de mencionar el dilema del consentimiento que cuestiona el control significativo que las personas tienen sobre sus datos.

En el capítulo número tres analizaremos a Google, realizando una descripción general, cuál es su rol en la era de la información, cuáles son sus principales productos y cómo afectan a la privacidad, sus políticas y condiciones de uso y las problemáticas que traen aparejadas. Finalizando con la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que consagra el derecho al olvido en Internet.

Esta investigación pretende ser un aporte al estudio del derecho fundamental a la privacidad y alarma frente a una posible vulneración de derechos producida por la plataforma más utilizada de internet, Google.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116949
Date January 2014
CreatorsCampusano Barra, Rayen
ContributorsÁlvarez Valenzuela, Daniel, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Procesal
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds