Return to search

El desarrollo personal de los agricultores en la Alianza Cacao Perú: una mirada a las personas, más allá del cultivo de cacao

La tesis “el desarrollo personal de los agricultores, socios de la Alianza Cacao Perú, Una
mirada a las personas, más allá del cultivo de cacao”, plantea que el proyecto la Alianza Cacao
Perú, una iniciativa público privada apoyada por USAID, no centró apropiadamente su atención
en su socio productor de cacao y su familia, y como consecuencia no contribuyó
adecuadamente en la mejora de su desarrollo personal, en el distrito de Castillo Grande,
provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco.
El desarrollo personal, tiene a las personas como el centro de atención, como participantes
activos de un proceso de desarrollo, donde se fortalece la auto valorización y confianza en
ellos mismos, optimizan sus capacidades humanas para luchar por sus sueños y aspiraciones,
sobreponerse a situaciones adversas y trabajar en la mejora de su calidad de vida para
alcanzar el bienestar deseado y contribuir al desarrollo de su entorno.
La Alianza Cacao Perú (ACP) fue un proyecto financiado por USAID e implementada por
Carana Corporation, enmarcado en la línea del desarrollo alternativo, dentro de la Estrategia
Nacional de Lucha Contra las Drogas, convenio entre el Estado Peruano y Estados Unidos.
El modelo de desarrollo que promovió fue la instalación de cacao fino y de aroma, con arreglo
clonal, bajo un sistema agroforestal. Brindó los siguientes servicios: donación de insumos y
material vegetal, asistencia técnica y capacitaciones en buenas prácticas agrícolas y
ambientales, georreferenciación de las parcelas, articulación financiera y al mercado.
El público destinatario fueron agricultores, excocaleros y exbeneficiarios del Programa de
Desarrollo Alternativo (PDA) periodo 2002 – 2012 y con experiencia en el cultivo del cacao, a
quienes se les identificó como socios.
9
La preocupación por el problema, me llevó a plantear la pregunta general, ¿De qué manera la
Alianza Cacao Perú contribuyó en el desarrollo personal de sus socios productores de cacao,
en la promoción del cacao fino y de aroma, en el distrito de Castillo Grande? La investigación
tuvo como objetivo principal, identificar los factores que impidieron una contribución adecuada
de la Alianza Cacao Perú al desarrollo personal de sus socios productores de cacao y sus
familias, analizando las aspiraciones de desarrollo personal y el uso del modelo y los servicios
que realizan, y el enfoque y la promoción del desarrollo personal que promueve la Alianza
Cacao Perú para plantear propuestas o iniciativas de interés del desarrollo personal en
proyectos de desarrollo productivo.
La investigación aportará a la comprensión de la realidad social que viven los productores de
cacao, a la política de desarrollo alternativo y a la gerencia social, en la gestión de proyectos
productivos.
El marco teórico, plantea conceptos y teorías, sobre el desarrollo personal en los proyectos de
desarrollo, incluyendo, proyectos productivos: “Son las historias de las personas, que nos
cuentan el éxito de un proyecto de desarrollo y no cuántas plantas de cacao existan”. “Los
destinatarios son el punto de partida y el punto de llegada de los proyectos”. “El desarrollo
personal mejora la conciencia y la identidad, contribuye a construir capital humano, mejora la
calidad de vida, y contribuyen a la realización de sueños y aspiraciones”. “El desarrollo de
capacidades es el proceso mediante el cual las personas, mantienen las aptitudes necesarias
para alcanzar sus propios objetivos de desarrollo a lo largo del tiempo”. “El desarrollo
alternativo es un enfoque destinado a reducir la vulnerabilidad y evitar que la población se
dedique a producir cultivos ilícitos” y “Contribuir a la consolidación y expansión del desarrollo
alternativo en zonas ex cocaleras y mejorar la economía de las familias a partir de los ingresos
agrícolas”. “El ingreso constituye un medio, no un fin”. “El bienestar de una sociedad depende
del uso que se da al ingreso, no del nivel del ingreso mismo”. “La resiliencia es la capacidad
de una persona o comunidad para resistir las conmociones, gestionar las crisis y volverse más
fuertes”. “El mayor reto de la generación actual consiste en construir capacidades para el logro
de un progreso multidimensional que permita erradicar la pobreza en sus múltiples
dimensiones, superar las vulnerabilidades y construir sostenibilidad a largo plazo, expandiendo
la frontera de la definición del bienestar”.
10
El tipo de investigación fue un estudio de caso, aplicado al proyecto Alianza Cacao Perú. El
camino que seguimos fue la investigación cualitativa y cuantitativa. La investigación
cuantitativa nos permitió tener una mirada general y la cualitativa en profundidad y detalles
sobre el tema de averiguación. La muestra de investigación fue 37 productores de un universo
de 60.
Los resultados de la investigación refieren que: los productores tienen como aspiración vivir
tranquilos, ser cacaoteros exitosos, que sus hijos sean profesionales y tener dinero para vivir
bien. La mayoría tiene conocimiento del modelo y los servicios de la Alianza Cacao Perú. Más
de la mitad de los productores tienen una opinión favorable sobre el modelo y servicios de la
ACP, a excepción de las capacitaciones y asistencia técnica; al respecto, la mayoría tiene una
opinión desfavorable. Un poco más de la mitad hace uso del modelo y servicios de la Alianza
Cacao Perú.
Los productores de cacao reconocen algunos cambios que contribuyen con su desarrollo
personal, en el aspecto agrícola y ambiental porque aprendieron algo más sobre cacao y la
instalación de árboles. Reconocen grandes cambios en el aspecto comunitario porque ahora,
viven en armonía, a diferencia, de hace 5 años atrás y la mayoría reconoce alguna mejora en
el aspecto económico y social, gracias a la promoción del cultivo de cacao y no precisamente
por la ACP.
Sobre el enfoque de desarrollo, la Alianza Cacao Perú tuvo como objetivo apoyar en la
consolidación y expansión exitosa del desarrollo alternativo e incrementar los ingresos
económicos para mejorar las condiciones de vida de los productores de cacao y que no
regresen al cultivo de coca y no como centro de atención el desarrollo de las personas. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14417
Date18 June 2019
CreatorsSánchez Alendro, Enma Mercedes
ContributorsFort Carrillo, María Amelia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0034 seconds