Return to search

De Freud a Bolaño en (la) literatura y (el) psicoanálisis. Elementos para una clínica de inspiración literaria

Magíster en Psicología Clínica de Adultos / ¿Se puede aplicar a la literatura al psicoanálisis? o si nos preguntamos de un modo más general ¿Es posible una nueva relación entre el arte y el psicoanálisis? Otros se han planteado estas preguntas. Sylvie Le Poulichet, Pierre Bayard y Roberto Aceituno entre otros, han intentado trabajar sobre ellas. La dificultad principal radica en que no es tan fácil escapar de la tendencia o tentación de tomar un objeto cualquiera; una obra, un texto, una serie de imágenes, una escultura, etc., como campo empírico de aplicación de conceptos psicoanalíticos, para por el contrario, intentar generar una suerte de diálogo, que permita al psicoanálisis trabajar sobre sus propias problemáticas. Aunque parezca elemental, ante todo es importante tener presente que el psicoanálisis es: un método de investigación que busca evidenciar significaciones inconscientes; un método psicoterapéutico que se basa en esta investigación; y un conjunto teórico derivado de este método de investigación y tratamiento (Freud1923 [1922]). Esto es fundamental, ya que el eventual diálogo con las artes y específicamente (a lo que apunta este trabajo), con la literatura, derivará en reflexiones que se enmarcan en alguno de estos dominios; investigativo, psicoterapéutico y/o metapsicológico

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144319
Date08 1900
CreatorsVildoso Castillo, Juan Pablo
ContributorsAceituno Morales, Roberto
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds