Return to search

Mobbing en organizaciones

El mobbing es un fenómeno que aqueja a las organizaciones de forma silenciosa trayendo consigo múltiples consecuencias para todos los involucrados, por ello se tuvo como objetivo determinar las bases teóricas explicativas para el proceso del mobbing, conceptualizando el término, identificando causas y consecuencias, así como los actores y el objetivo del mobbing. Este estudio fue de tipo teórico-no experimental, se hizo uso de las bases de datos de Dialnet, Scielo, Redalyc, Renati, repositorios universitarios y el motor de búsqueda Google Académico. Como criterios de inclusión se incluyeron tesis, páginas de organizaciones mundiales, artículos de investigación, revistas científicas y libros. Los resultados fueron que el mobbing es un fenómeno que tiene un proceso fijo, debido a que los autores coinciden en el contenido de sus fases, teniendo una etapa inicial de acoso, una de desarrollo en el que la víctima busca ayuda y las conductas de acoso aumentan, y un final en el que el agraviado abandona el centro laboral. Se concluye que el mobbing hace referencia al acoso presentado en los ambientes de trabajo, con factores predisponentes y consecuencias muy graves para quienes lo padecen, además de actores como “el acosador”, “la víctima” y “los testigos”, quienes participan en su desarrollo; todo con el objetivo de expulsar a la víctima del centro de labor.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5626
Date January 2022
CreatorsLimo Garcia, Christian Antonio
ContributorsPrada Chapoñan, Rony Edinson
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.002 seconds