Return to search

Cuerpos y territorialidad del pueblo Kukama en la política contemporánea sobre la Amazonía

Esta investigación plantea un acercamiento al pensamiento indígena sobre el territorio, concepto central en las interacciones de los pueblos indígenas de la Amazonía con los Estados en la política contemporánea. El pueblo indígena kukama, ubicado en las llanuras inundables de la Amazonía occidental, desarrolla un conjunto de sentidos cosmológicos en las experiencias vividas de los moradores kukama y sus relaciones con otros agentes humanos y no humanos. A través de una etnografía del mundo constituido por estos sentidos y su puesta en práctica (Viveiros de Castro, 2010, pp. 200-201), conducida principalmente en comunidades nativas del río Marañón, se pretende dar cuenta de una teoría territorial compuesta por sistemas de
relacionamiento entre personas y espacios-cuerpos acuáticos en un entorno en
constante transformación, y la interacción de estos con una serie de dispositivos de
multiculturalidad que despliega el Estado. Así, la investigación se centrará en el caso
de la Hidrovía Amazónica, proyecto de infraestructura que interviene directamente en
el territorio acuático y la forma indígena de conceptualizarlo. El análisis ha dialogado
con las reflexiones de intelectuales, activistas y organizaciones kukama (Tello, 2014;
Tello et al, 2016; ACODECOSPAT, 2015; ACODECOSPAT et al, 2015). La
información etnográfica orienta a un modelo de territorialidad basado en el rol de
ordenamiento de la tierra, la historia y el sentido de pertenencia que tienen los cuerpos de agua, que invita a entender el territorio como cuerpo (Echeverri, 2004). Para los kukama, aceptar la multiculturalidad estatal condiciona el reconocimiento de derechos, pese a que socavaría el desarrollo de las teorías territoriales indígenas. Esta situación permite discutir el rol de la Antropología en las relaciones Estado – pueblos indígenas, convocando a superar el papel mediador en una supuesta diferencia cultural, y dirigiéndonos a “tomar en serio” (Viveiros de Castro, 2010, p. 208) el pensamiento de los pueblos indígenas amazónicos / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12930
Date26 October 2018
CreatorsRamírez Colombier, Marco Arturo
ContributorsEspinosa de Rivero, Oscar Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0024 seconds