Return to search

Ciudadanía Intercultural — Pacto de unidad del movimiento indígena y campesino asamblea constituyente en Bolivia

El presente trabajo es una investigación cualitativa cuya finalidad es caracterizar el proyecto de ciudadanía intercultural que se identifica en la propuesta que presentaron los movimientos sociales indígenas y campesinos que conformaron el “Pacto de Unidad” a la Asamblea Constituyente en Bolivia. Para ello, realiza una revisión del proceso constituyente, dando cuenta del cambio que enmarca esta nueva perspectiva de ciudadanía “ampliada” en el marco de una democracia participativa y un estado multicultural, a partir de los espacios de participación y visibilización logrados por los movimientos sociales indígenas y campesinos, que se proyectan a la constitución de un sujeto colectivo para dejar de ser asumidos como sujetos subalternos. La investigación se enmarca en un escenario de diversidad étnico-cultural y conflictividad social, enfatizando el rol de la identidad y alteridad, ya que Bolivia cuenta con treinta y seis pueblos indígenas (como población mayoritaria) y sectores que se reconocen como “no indígenas”. Los antecedentes principales del estudio parten del momento que se ha reconocido como detonante de un proceso en crecimiento que devino en la elección de un presidente de origen indígena. Nos referimos al año 2000 que implica el inicio de un proceso movilizatorio de masividad e incidencia mayor.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/105726
Date January 2009
CreatorsDíaz Carrasco, Marianela Agar
ContributorsGómez, Andrés, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsDíaz Carrasco, Marianela Agar

Page generated in 0.0017 seconds