Return to search

Movimientos indígenas en Ecuador y Bolivia: entre la sujeción y la subjetivación política

Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Esta tesis analiza la constitución de los movimientos indígenas en Ecuador y Bolivia a partir de la construcción de los Estados nacionales en el siglo XIX. Para ello se coloca énfasis en la idea de que la constitución de sujetos políticos corresponde a una articulación entre, por un lado, un poder estructurante que busca distribuir a los sujetos en determinados lugares y funciones en la estructura social y, por otro lado, la capacidad de interpelación que pueden tener los sujetos para poder cuestionar esa distribución dada por diversas lógicas y estrategias de sujeción. A esta capacidad de enunciación que busca transformar los lugares y funciones instituidas en un orden histórico determinado, se le denomina como un proceso de subjetivación política. Para los efectos de esta investigación, se propone entender la irrupción de los actuales movimientos indígenas como un emergente proceso de subjetivación política indígena, el cual se ha enfocado en generar diversos proyectos políticos desde la propia base del movimiento social, tales como la autonomía, la plurinacionalidad, la interculturalidad y la descolonización de la sociedad nacional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/148651
Date January 2017
CreatorsDíaz Espinoza, Raúl
ContributorsZapata Silva, Claudia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds