Return to search

Rupturas transgresoras en narrativas fantásticas de escritoras del Cono Sur en los siglos XIX y XX (1852-1950)

Mi disertación se centra en la literatura fantástica latinoamericana escrita por mujeres en el siglo XIX y principios del XX. En ella examino los cuentos y novelas de tres escritoras latinoamericanas del Cono Sur: los cuentos “El guante negro” (1852), “El lucero del manantial (Episodio de la dictadura de Don Juan Manuel Rosas)” (1860), y “La novia del muerto (A mi querido amigo Vicente G. Quesada)” (1861), de la argentina Juana Manuela Gorriti (1818-92); la novela La última niebla (1934), de la chilena María Luisa Bombal (1910-80); y la novela La mujer desnuda (1950), de la uruguaya Armonía Somers (1914-94).Sostengo que los efectos sobrenaturales de estos relatos confrontan no solo la idea de nación y género sino también la de tiempo como una categoría política y arbitraria. También destaco cómo las protagonistas de estas historias muestran la posición conflictiva de la figura de la mujer escritora en el contexto social en el que fueron escritas. En tal sentido, sostengo que las regulaciones sexuales y políticas son cuestionadas por sus autoras a través de lo fantástico.
Mi enfoque teórico y metodológico agrupa distintas perspectivas, incluyendo teorías del género fantástico, teoría feminista y teoría queer. Apoyándome tanto en las discusiones recientes en torno a las temporalidades queer, así como en las estrategias narrativas típicas de la literatura fantástica que usan estas historias, argumento que los tropos y motivos fantásticos −como fantasmas, dobles y mundos distópicos, entre otros elementos− funcionan como dispositivos que problematizan elementos relacionados con el género, como la división sexual del trabajo, la institucionalización de la familia, la imposición del trabajo reproductivo y la exclusión de la mujer de la esfera pública.
Finalmente, mi disertación no solo busca revisar el canon de la literatura fantástica, que sigue estando dominado por un canon eminentemente masculino, sino que también desafía la visión actual de lo fantástico como literatura escapista, argumentando en cambio que este modo narrativo siempre incluye ansiedades sociales y políticas, sea para apoyar o cambiar el statu quo, y un marco ideológico que no puede ser eludido. Por último, mi tesis destaca la importancia de incluir una perspectiva latinoamericana en los debates actuales sobre literatura fantástica y de género, así como en las discusiones recientes en torno a las temporalidades queer. / Spanish

Identiferoai:union.ndltd.org:TEMPLE/oai:scholarshare.temple.edu:20.500.12613/8311
Date January 2022
CreatorsRuiz-Guzman, Lina Maria
ContributorsAldarondo, Hiram, Pueyo Zoco, Víctor, Shellhorse, Adam Joseph, Casanova-Vizcaíno, Sandra
PublisherTemple University. Libraries
Source SetsTemple University
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeThesis/Dissertation, Text
Format317 pages
RightsIN COPYRIGHT- This Rights Statement can be used for an Item that is in copyright. Using this statement implies that the organization making this Item available has determined that the Item is in copyright and either is the rights-holder, has obtained permission from the rights-holder(s) to make their Work(s) available, or makes the Item available under an exception or limitation to copyright (including Fair Use) that entitles it to make the Item available., http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/
Relationhttp://dx.doi.org/10.34944/dspace/8282, Theses and Dissertations

Page generated in 0.002 seconds