Return to search

Estándares de publicación de datos para la información pública en Chile

Magíster en Ciencias, Mención Computación / En las últimas décadas presenciamos un aumento exponencial en la generación y en el almacenamiento de datos en el mundo. En paralelo, han surgido movimientos promoviendo el acceso abierto a los datos. En Chile, por ejemplo, se dictó la Ley Nº20285 sobre el acceso a la información pública, que obliga a las instituciones públicas a publicar cierto conjunto de información y define la forma en que el resto puede ser requerida. En esta dirección han surgido iniciativas que promueven además la publicación de datos en forma de datos enlazados. Este cambio de paradigma en el manejo de la información y datos requiere de nuevas políticas y estándares.
La presente tesis aborda los problemas observados en la publicación de datos, los conceptualiza y propone buenas prácticas para su publicación. Las prácticas propuestas se organizan en tres niveles, que van desde lo general a lo particular.
En el primer nivel se presentan prácticas generales, que son independientes de las tecnologías usadas y que tienen por objetivo satisfacer los principios de los datos abiertos.
En el segundo, se proponen prácticas para la publicación usando el lenguaje RDF. RDF es un estándar del Consorcio de la Web, y su modelo de grafos facilita la integración de datos, uno de los desafíos principales de la publicación de datos. Es de particular interés en este segundo nivel la discusión sobre cómo modelar usando el lenguaje RDF. En esta tesis se propone un conjunto de prácticas y se plantea la necesidad de desarrollar metodologías.
Finalmente, en el tercer nivel, se presenta un modelo (o vocabulario RDF) que ejemplifica las prácticas propuestas sobre un caso de estudio particular, centrado en la publicación de datos de transparencia gubernamental y en datos de historia política chilena.
La tesis concluye con una discusión sobre aquellos aspectos de RDF que lo hacen complejo y que se vislumbran como una barrera para su amplia adopción. Es decir, se plantea la necesidad de revisar la pregunta sobre si las bases de RDF necesitan ser cambiadas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113393
Date January 2013
CreatorsHernández Hernández, Daniel Ricardo
ContributorsGutiérrez Gallardo, Claudio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación, Barcelo Baeza, Pablo, Villena Moya, Agustín, Angles Rojas, Renzo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds