Return to search

Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana

Una de las industrias más antiguas del mundo consiste en aplicar una tinta,
generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al
papel por presión. La imprenta o la industria de las artes gráficas, ha ido
desarrollándose exponencialmente en el transcurso del tiempo con el uso de nuevas
tecnologías y técnicas por causa de la demanda que día a día aumenta aún más.
De todas las radiaciones electromagnéticas existentes en el universo que se pueden
representar en un gráfico en función de su longitud de onda, la radiación ultravioleta
fue adoptada por la industria de las artes gráficas en los años setenta, cuando se
empezaron a formular las primeras tintas litográficas tratables con esta radiación.
En la actualidad, las lámparas que emiten radiación ultravioleta tienen una extensa
aplicación en la industria gráfica debido al nuevo abanico de posibilidades que ha
desplegado para el secado o curado de tintas y barnices, ya que logra este objetivo en
fracciones de segundo. La máquina creada para este proceso es denominada como
Túnel UV o Túnel de curado UV.
En la industria peruana la fabricación de estas máquinas no es ajena. Sin embargo,
muchas microempresas no cuentan con el soporte tecnológico para lograr un
adecuado funcionamiento de las lámparas UV, pues estás requieren un adecuado
encendido además de una refrigeración controlada para mejorar la eficiencia de las
mismas.
La presente tesis plantea el diseño y la implementación de un sistema de
automatización de bajo costo para los túneles de curado ultravioleta fabricados por la
empresa CREATUM PERU S.A.C. de manera que, además de dotarlos de soporte
tecnológico, logre una optimización en su funcionamiento; es decir, un curado idóneo a
una mayor velocidad, además de llevar un registro del tiempo de funcionamiento de las
mismas y de dotarlos de control inalámbrico para un mejor desempeño del operario en
su zona de trabajo. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/6306
Date06 October 2015
CreatorsCárdenas Cáceres, Pablo
ContributorsCucho Padín, Gonzalo Augusto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds