Return to search

La producción informativa en Radio Provincia de Buenos Aires

Una radio se define prioritariamente por su proyecto comunicacional. Por el espacio que ocupa dentro de la sociedad, por el reconocimiento que la comunidad hace de ese medio, por la identificación que genera con los oyentes y por el lugar desde donde mira y narra el mundo.
Desde el aire, la identidad de la radio queda claramente expuesta en los contenidos y por la artística que la identifica. Pero también se revela por su característica institucional, por su relación con el poder político, económico y gremial, y por los discursos que genera y reproduce.
A partir de aquí podemos preguntarnos cuál es el perfil de una radio pública como Radio Provincia de Buenos Aires, a 72 años de su creación.
Desde la recuperación de la democracia en nuestro país en 1983, Radio Provincia ha tenido múltiples proyectos comunicacionales que en algunas ocasiones fueron similares, pero en muchas oportunidades frontalmente opuestos entre sí. La dificultad para sostener coherencia en la definición del proyecto de radio a lo largo del tiempo, ha provocado programaciones y contenidos eclécticos y desarticulados, que no han jugado a favor de mantenerla como una opción clara para los oyentes. Provincia ha sido por épocas una radio local, típicamente platense, que desconoció la realidad y los intereses del resto de los habitantes de la provincia. También ha intentado emular las radios capitalinas, con el fin de competir y disputarles audiencia. Para eso contrató periodistas y conductores porteños, puso en foco los temas de la agenda nacional y siguió al pié de la letra las temáticas propuestas por los diarios de la Capital Federal. En otro momento, fue una radio orientada al interior provincial, priorizando esta vez cuestiones regionales y hasta locales de distintos pueblos y ciudades bonaerenses. A lo largo de los 90, fue una leal amplificadora de las políticas del gobierno de turno, cubriendo la totalidad de los actos del ejecutivo bonaerense y siguiendo muy de cerca las campañas de los candidatos del gobierno provincial en épocas electorales.
Con la crisis de 2001, se transformó en vocera de las demandas sociales, organizando campañas solidarias y repartiendo comida, juguetes y útiles entre los sectores mas postergados de la comunidad platense.
Pronto abandonó ese rol, buscó expresar la dimensión cultural de la Provincia, los actos de gobierno y mediar en lo político, en lo social, en lo económico, en las artes, en la vida cotidiana, y en el espectáculo. Pretendió intervenir para transformar la sociedad, no sólo reflejando las denuncias, sino revelando la complejidad de los problemas. Luego puso especial interés en los contenidos de interés general, y en la política latinoamericana. Realizó transmisiones especiales y envió periodistas a distintos países de la región, -Chile, Bolivia, Perú, Colombia- para cubrir las alternativas de los procesos electorales de esas naciones.
También promovió la adquisición de estudios móviles con el propósito de transmitir programación en vivo desde exteriores. Actualmente, reproduce estrictamente el discurso oficial del gobierno de turno, transmitiendo en vivo la totalidad de los discursos y declaraciones del gobernador bonaerense, sus ministros, y la presidente de la Nación. No obstante, todos estos proyectos han tenido un denominador común: la brevedad de su permanencia. Desde 1983 a la fecha, por la emisora han pasado 19 Directores, cada uno con su propio “sueño” de radio.
Esta situación de cambio permanente, no sólo se ha reflejado en la programación de la emisora, sino en su política informativa. Las distintas direcciones han intervenido determinando en ocasiones, desde el perfil de las entrevistas y los cortes de nota que se irradian en los espacios del informativo, hasta el ordenamiento de los boletines horarios. A la pregunta formulada, surge una clara respuesta: Radio Provincia no ha tenido un perfil claro, al menos, en los últimos 26 años.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43071
Date January 2010
CreatorsNegrin Ferrari, Sonia
ContributorsPorta, Paula Inés
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Trabajo de especializacion
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/, Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)

Page generated in 0.0019 seconds