Return to search

Planta de reciclaje de residuos IT

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Arrián Verazay, Francisco, [Parte I],
Bouza Hurtado, Antonio, [Parte II] / Dentro de nuestro país, existe una estadística donde se desechan
aproximadamente 3 millones de Smartphone y otras 500 mil PC estacionarios
(desktop); lo preocupante es que no se sabe que sucede con el 81% de los
componentes de estos residuos y lo restante, 19%, se mezcla junto con los
desechos domiciliarios y/o vertederos legales e ilegales.
Ariel Valdés de la ONG “Yo Reciclo”, la mayor parte del e-waste, como se denomina
a la basura electrónica, el destino final de ellos son vertederos (rellenos sanitarios)
y lo más preocupante es de que las empresas productoras, no saben o no se
interesan del destino final de sus productos, una vez terminado la vida útil del
mismo.
El 60% del e-waste que se genera, proviene de los domicilios, estos productos son
teclados, cables, computadores, todo en desuso o mal estado, y se estima que cada
habitante genera 1,2 kilos de e-waste.
Chile, según el estudio de las naciones unidas, es el primero en el ranking de
generador de e-waste en Latinoamérica En base a lo indicado anteriormente, este plan de negocios, contempla la
construcción de una planta de reciclaje de re-waste en Antofagasta, y abarcará
desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Coquimbo.
Nuestra empresa, denominada Green Core, obtendrá productos finales a partir del
reciclado e-waste, tales como vidrio, plásticos, metales no ferrosos, entre otros, los
que serán comercializados con empresas (clientes) ubicados en la zona centro y
sur de Chile.
Nos enfocaremos en promover la importancia del reciclaje y como nuestros
productos finales son utilizados en el proceso de fabricación de elementos
sustentables para el medio ambiente, evitando la contaminación y la disposición de
los e-waste en lugares no aptos para su tratamiento.
La inversión inicial para infraestructura y maquinarias, necesario para la puesta en
marcha de Green Core, asciende a $343 millones. Esta inversión estará compuesta
por recursos de los fundadores y de inversionistas externos, asegurando el payback
en el quinto año de funcionamiento.
Green Core, tendrá dos tipos de ingresos, que son la recepción y retiro de e-waste
que se estima en $83 millones anuales y la de venta de material reciclado que se
valoriza en $469 millones.
En el primer año de funcionamiento, se proyecta obtener 760 toneladas de e-waste
para procesar, lo que nos daría un ingreso de $58 millones, considerando los costos
de explotación, administración e impuestos.
La información e investigación desarrollada en el presente plan de negocios,
demuestran un escenario muy favorable y una excelente oportunidad de negocio, y
dado por el creciente mercado de e-waste a futuro y la poca competencia, en la
zona norte, de esta industria.
Dentro del plano financiero, se considera un margen de EBITDA esperado en torno
al 23%, al décimo año, una TIR de un 34,3% y un VAN de $587 millones, esto
utilizando una tasa de descuento de un 16%.
Green Core, al ser un negocio en vía de desarrollo, y el tamaño del mercado objetivo
valorizado al primer año en $ 1.544 millones, tiene un gran potencial de crecimiento
dada las nuevas normativas en pro del medio ambiente y concientizar a la población
sobre los beneficios del reciclaje.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/165766
Date07 June 2018
CreatorsArrián Verazay, Francisco, Bouza Hurtado, Antonio
ContributorsDufeu Senociain, Claudio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds