Return to search

Plan de negocios para la inserción de tecnología en la recolección de desechos sólidos en el mercado chileno

El objetivo del presente plan de negocios es analizar la factibilidad de introducir al mercado chileno una solución para la recolección de basura domiciliaria. La solución se centra en un compactador de basura solar que incluye monitoreo remoto. Esta solución permitirá potenciar el mercado del reciclaje en las comunas de nuestro país y además optimizar el uso de los camiones recolectores.
Los rellenos sanitarios tienen un costo por tonelada para cada municipalidad. Si estas últimas pueden reducir la basura enviada, verán reducidos sus costos. Esto puede ser logrado al agrupar la basura al momento de recolección, y solo enviar el material no reciclable al vertedero. En este sentido, la solución propuesta permite, por un lado segregar la basura, y por otro lado generar mayor espacio útil en los contenedores permitiendo menos cantidad de recolecciones diarias.
La propuesta de la presente tesis se basa en crear una empresa llamada SmartWaste, que se encargará de la importación de los compactadores y de la prestación de servicios integrales en torno al arriendo de los mismos, y que incluyen limpieza, mantenciones e inteligencia operativa utilizando la información que los dispositivos pueden entregar de su estado de llenado.
La prestación de servicios implica que los clientes pueden externalizar el riesgo de una inversión en tecnologías nuevas. Los clientes no necesitarán comprar un contenedor, sino que adquirirán un servicio que potenciará el reciclaje en sus comunas.
El mercado objetivo son las municipalidades quienes cargan por ley con los costos directos de la recolección. En función del análisis realizado, el segmento objetivo se define como las municipalidades con mayores ingresos y que generan mayor basura por habitante. En el horizonte de 5 años se planea abarcar a 5 municipalidades de las 345 existentes en Chile (1,5% del mercado objetivo).
Para la operación se requiere como mínimo un especialista en mantención y un encargado de aseo de los contenedores. El modelo de ingresos se basa en diferenciar el simple arriendo (Servicio Básico) y el arriendo con servicios de monitoreo (Servicio Full). Como estrategia de penetración se utilizará un modelo de plan piloto de Servicios Básicos entregando el monitoreo libre de costo por un año. Dado los altos costos de inversión, se propone un financiamiento con capitales ángeles a cambio del 29% de la empresa.
El presente plan de negocios revela un proyecto financieramente rentable con un valor presente neto de $419,1 millones de pesos a partir de flujos de caja proyectados a 5 años y descontados a una tasa de 14%. Es importante destacar que a pesar de un VPN positivo, el proyecto es altamente sensible a variaciones en el precio definido, y que el retorno de la inversión se espera al año 5, lo que junto con el hecho de que casi el 100% del VPN proviene del valor residual de la empresa hacen que el proyecto sea rentable a largo plazo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114465
Date January 2013
CreatorsSepúlveda Osses, Daniel Esteban
ContributorsHolgado San Martín, Antonio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Nieto Eyzaguirre, Andrea, Diez Fuentes, Christian
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0027 seconds