Return to search

Plataforma educativa de residuos tecnológicos

Arquitecto / El concepto de sustentabilidad en los últimos años ha sido estudiado a través de distintas áreas, tales como la “huella de
carbono”, reciclaje de materiales (plásticos, papel, etc.) y la utilización de energías renovables. Sin embargo existe una problemática
dentro de este concepto, que es desconocida por la sociedad, pero que si no es abordada en el corto plazo, puede generar concecuencias
catastróficas para el planeta: LOS RESIDUOS TECNOLÓGICOS.
Éstos están constituidos por todos los componentes en desuso provenientes de tecnología. Actualmente estos residuos son
desechados de la misma forma que la basura tradicional y su descomposición provoca grave daño medio ambiental. Si bien existen
empresas que abordan este tema (ej. plantas de tratamiento), ésto no es suficiente, debido a que no existe difusión ni educación al
respecto y por lo tanto, la ciudadanía no ha tomado conciencia del peligro de contaminación ambiental al que se expone.
Este Proyecto de Título pretende abordar el tema desde una motivación educacional, entendiendo que para poder generar
políticas e iniciativas sociales es necesario crear conciencia en la población, a partir de la capacitación, observación y creación de
hábitos como primer paso para un correcto tratamiento de los residuos tecnológicos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116273
Date January 2013
CreatorsCortés Juica, Eduardo
ContributorsSepúlveda Mellado, Orlando, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds