Return to search

Diseño de propuesta de arquitectura de gestión de datos científicos para el Centro de Investigación Web Intelligence Centre

Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título busca diseñar una propuesta de arquitectura de gestión de datos de investigación enfocada en el acceso abierto a los datos para el Web Intelligence Centre (WIC, centro perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile), con el fin de prevenir la falta de disponibilidad de datos generados en el centro para trabajos futuros y así evitar el tener que llevar a cabo los experimentos por segunda vez.
El primer pilar de la arquitectura son las políticas de gestión de datos científicos. Para su diseño se utilizó una serie de pasos ofrecida por el Data Curation Centre (UK). El primer paso fue realizar una evaluación del estado actual del WIC respecto a la gestión de datos, posterior a ello se efectuó una revisión y comparación de las recomendaciones sobre los contenidos de las políticas de un número de entidades que ha desarrollado la materia en los últimos años. De este ejercicio se extrajeron los contenidos mínimos que debe contener este documento. A continuación, se analizó quiénes serán los encargados de aprobar la propuesta para poder realizar una versión borrador del documento sujeto a cambios, los cuales se vieron reflejados en el diseño de la versión final.
El segundo pilar de la arquitectura es la infraestructura tecnológica (TI) que soportará la gestión de los datos. Para esto se realizó un levantamiento de requerimientos con el fin de realizar un benchmark de los repositorios y software especializados en la creación de repositorios científicos existentes. De esta fase se consideró a la plataforma DSpace como la mejor solución para diseñar y crear finalmente la propuesta de repositorio de datos del centro.
El tercer y último pilar tiene relación al soporte necesario para realizar la gestión de datos en el centro, para esto se diseñaron guías, documentos y plantillas de documentos. Además se esquematizaron los procesos principales que se desprenden de las políticas diseñadas.
Después se llevó a cabo un proceso de validación de la arquitectura creada respecto a los términos técnicos y requisitos para poder ejecutar la gestión buscada. Donde se concluye que la propuesta permitirá realizar una gestión de datos científicos en el Web Intelligence Centre y con esto traer beneficios, que a pesar de no ser directamente cuantificables en contraste a los costos, se verán reflejados en el corto y largo plazo tanto en el funcionamiento interno del centro como en la investigación que se realizará en el futuro, los cuales ayudarán a cumplir los objetivos del centro. También se presentaron propuestas de mejoras a la arquitectura desprendidas de la validación realizada.
Por último, se realizó una propuesta relacionada a la gestión del cambio que se deberá llevar a cabo en el centro con el fin de implementar la arquitectura propuesta de manera correcta para poder generar finalmente el valor que se busca.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143450
Date January 2016
CreatorsMaldonado Bravo, Felipe Alejandro
ContributorsVelásquez Silva, Juan, Maldonado Arbogast, Pedro, Cabezas Bullemore, Alberto, Ruiz Moreno, Rocío
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds