Return to search

Herramienta de procesamiento de publicaciones de investigadores latinoamericanos

Desde hace mucho tiempo la globalización en la investigación es una realidad. Ya no es extraño ver conferencias en donde sus participantes vienen de distintas partes del planeta. Diferentes redes de colaboración se arman alrededor de temáticas particulares, con el objetivo de compartir resultados y reducir los esfuerzos de investigación. En este escenario las publicaciones juegan un rol protagónico, ya que no sólo dan cuenta de los resultados de una investigación particular, sino que también muestran cuáles son los grupos de investigación activos en una cierta región (o país) y cuáles son las áreas (o temas) sobre las que están trabajando. La visibilidad las publicaciones usualmente ayuda a aumentar y/o mejorar las redes de cooperación de sus autores.

En Latinoamérica estas instancias de colaboración suelen involucrar sólo a las principales universidades de un país o una región, pues su trabajo es un poco más visible que el de las universidades más pequeñas. Sin embargo, diversos reportes muestran que hay poca colaboración entre investigadores Latinoamericanos. Una posible causa es la poca de visibilidad que tiene el trabajo de estos investigadores, entre sus pares dentro de la región.

Como una forma de tratar de mejorar esta situación, este trabajo de memoria implementó una herramienta que captura, almacena y publicita las referencias a trabajos de investigadores Latinoamericanos. La fuente de datos utilizada fue la base de datos de DBLP. De esa manera se pretende ayudar a vincular a los investigadores de la región. Por el momento, este trabajo sólo consideró a investigadores del área de Ciencias de la Computación.

Como parte de esta memoria también se desarrolló un sitio Web, para el despliegue de los datos almacenados en el sistema. A través de este portal se pueden realizar diversas consultas, con el objeto de recuperar información de publicaciones de una persona o de una institución en particular.

El trabajo realizado es un punto de partida hacia la implementación de un observatorio de investigación de la región, en el área de Computación. Por esa razón el diseño del sistema soporta extensiones, como por ejemplo: la incorporación de información fidedigna de instituciones educativas y áreas de investigación, la búsqueda de información, la incorporación de indicadores estadísticos, el manejo de usuarios dentro del sitio web y la incorporación de otras fuentes de publicaciones.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103393
Date January 2009
CreatorsLiulión Sanhueza, Mario Antonio
ContributorsOchoa Delorenzi, Sergio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación, Sánchez Ilabaca, Jaime Hernán, Bustos Cárdenas, Benjamín
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsLiulión Sanhueza, Mario Antonio

Page generated in 0.0014 seconds