Return to search

Evaluación de la vulnerabilidad ante el cambio climático de hogares en Totonicapán, Guatemala

El cambio climático es uno de los desafíos más grandes de la Tierra en al
Antropoceno. A pesar de los esfuerzos internacionales intergubernamentales en
base a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
de estabilizar las concentraciones de los gases de efecto invernadero e impedir
interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático, un cuarto de un
siglo después de Rio un aumento importante en la temperatura promedia anual
es considerado inevitable. Aunque la mitigación del cambio climático
históricamente ha dominado el debate científico y político, su éxito moderado
ha entregado el papel protagonista a la adaptación a los efectos del cambio
climático. El hecho de que la adaptación necesita dirigirse no solamente al
sistema ecológico, sino también al sistema social y económico añade otro grado
de dificultad al logro del objetivo. Por otro lado dicha condición brinda
oportunidades precisas para un desarrollo sostenible e integral propulsado por
varias disciplinas. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es el reto que
condena al fracaso, sino nuestra ignorancia de las reglas de juego: La carencia
de líneas base de las condiciones ambientales y socioeconómicas de nuestros
complejos sistemas socioecológicos, y el desconocimiento de las interacciones
que gobiernan su funcionamiento. Este déficit es aún más eminente en países en
desarrollo que no se benefician de una amplia capacidad financiera, humana e
institucional, y cuyos poblaciones y ecosistemas cuentan con una elevada
vulnerabilidad ante el cambio climático. El presente estudio aporta a la creación
de conocimiento del sistema socioecológico del altiplano occidental de
Guatemala, en particular su población indígena Maya k’iche’ y su cobertura
forestal única en el municipio Totonicapán, con el fin de proporcionar
oportunidades de adaptación y de un desarrollo sostenible en el futuro. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8513
Date03 May 2017
CreatorsHess, Katharina Franziska Elisabeth
ContributorsTimaná de la Flor, Martín Enrique
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds