Return to search

Análisis sobre la Responsabilidad Social Empresarial y su relación con la Satisfacción Laboral en trabajadores del área administrativa y de planta: caso Oleaginosas Padre Abad S.A - OLPASA (2020 - 2021)

Dada la creciente trascendencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el mundo de
los negocios, se han llevado a cabo diversas investigaciones que describen su impacto sobre la
Satisfacción Laboral de los trabajadores. En ese sentido, se ha logrado identificar que la
Responsabilidad Social Empresarial se relaciona de manera positiva con la Satisfacción Laboral,
dado que permite la mejora de acciones tomadas por la empresa a fin de generar un aporte positivo
para la sociedad y el medio ambiente en conjunto (Oscco, 2015, p. 5-6). Logrando así, no solo
una buena imagen corporativa, sino que además brinda una mejor relación, calidad de vida y
mejora la satisfacción de sus colaboradores.
Para tal fin, la presente investigación tiene por objetivo analizar la relación entre la
Responsabilidad Social Empresarial y la Satisfacción Laboral en los trabajadores del área
administrativa y de planta de la empresa Oleaginosas de Padre Abad S.A. - OLPASA, en el
período del 2020 al 2021. En tal sentido, la investigación de acuerdo con el objetivo planteado es
descriptivo, de carácter no. experimental y de corte transversal, y se utilizan las entrevistas y
encuestas como técnicas y herramientas de recolección para el desarrollo de la investigación.
Por tanto, se ha concluido que existe una relación positiva entre la Responsabilidad Social
Empresarial y la Satisfacción Laboral. De esto se desprende que poseer políticas, prácticas y
proyectos socialmente responsables, trae consigo beneficios personales, sociales y laborales para
los trabajadores de la empresa OLPASA. En base a ello, con esta investigación se busca aumentar
la competitividad e innovación orientada a crear nuevos métodos de gestión, así como aumentar
la presencia de compromiso y motivación en los trabajadores. Asimismo, se pretende mejorar la
gestión de los recursos en las empresas, a fin de reducir costos, atraer a nuevos inversionistas y
aumentar la calidad del servicio y producto.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22673
Date22 June 2022
CreatorsCasas Mendoza, Claudia Virginia, Vela Vega, María Elena
ContributorsCaravedo Molinari, Baltazar
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0188 seconds