Return to search

Uso de redes sociales e internet móvil en adolescentes y jóvenes adultos chilenos

Tesis para optar al Grado de Máster en Marketing / Internet, hoy en día, es la red de comunicaciones más global que existe, inclusive
abarca una gran cantidad de segmentos etáreos que van desde los más pequeños a
los más adultos, aunque los más jóvenes frecuentan un uso mayor de esta red de
comunicaciones.
Los avances tecnológicos han podido llevar la navegación a un punto en que
estamos conectados en todo momento, gracias a la creación del Internet móvil y los
dispositivos móviles MID (Mobile Internet Device).
Las redes sociales juegan un rol fundamental en el uso de Internet, siendo esta la
actividad más frecuentada en el mundo.
En nuestro País el uso de las redes sociales no se queda detrás, Chile se encuentra
en primer lugar en ranking de Latinoamérica determinando que en total se dedican 24
horas al mes o 48 minutos diarios en diversas redes sociales. Además 9 de cada 10
chilenos posee un perfil en Facebook.
Existen estudios sobre el uso de Internet tradicional y redes sociales en Chile así
como los de realizados por ComScore o el WIP, pero no existen ningún estudio que se
enfoque en el uso de Internet móvil en el País.
No obstante, en el resto del mundo, existen estudios de redes sociales y uso de
Internet móvil, incluso enfocados en los adolescentes y jóvenes adultos quienes son el
gran grupo de internautas que frecuentan la red, como el estudio norteamericano
realizado por el PewInternet en el año 2010.
El presente estudio abarca la interesante brecha que existe para replicar un estudio
similar al del PewInternet en Chile y determinar el uso de Internet móvil en especial ya
que no existen investigaciones en esta área y hacer un cruce con el uso de redes sociales a partir de Internet móvil y los dispositivos móviles, ya que tampoco existe un
estudio que determine el uso y tenencia de dispositivos móviles.
Los resultados más relevantes de los 197 participantes, quienes corresponden
netamente a adolescentes y jóvenes adultos chilenos (entre 12 y 29 años) quienes
poseen un dispositivo móvil, indicaron que:
- Con respecto a la tenencia de dispositivos móviles se encuentran en el ranking
de popularidad el Netbook (con un perfil más femenino y de adolescentes)
Smartphone (con un perfil más de jóvenes adultos y masculino), Celular (con un
perfil más femenino y de adolescentes) El Dongle (con un perfil más masculino y
de adolescentes). La tenencia de Tablet se encuentra con un 9.14% de
adopción MP3 o MP4 con 8,8% y por último Reloj con 1,6%.
- Con respecto a la frecuencia de uso de dispositivos móviles se utiliza
principalmente para la conexión a Internet móvil el Netbook (con un perfil más
femenino y de adolescentes), Smartphone (mayormente usado por adultos sin
distinción de género) Celular y Dongle tienen un acceso similar pero es mucho
más notorio que no lo usen con mucha frecuencia para conectarse.
- Con respecto a las actividades de interés al utilizar Internet móvil se encuentra
en primer lugar el uso de redes sociales, búsqueda de información, revisar
noticias, ver videos, uso de E-mail, mensajería, buscar en mapa, compartir
material de Internet y por último compartir material propio. (otras actividades
tienen muy poca frecuencia) que en comparación a las actividades de Internet
tradicional tienden a diferir en orden de uso y puede deberse a que los
internautas se encuentran en condiciones diferentes, estática y en movimiento.
- Con respecto al uso de mail desde el dispositivo móvil, se observa que tiene una
frecuencia mayor que en el uso de Internet tradicional. Los dispositivos móviles
que se utilizan con mayor frecuencia para revisar el mail son Netbook y
Smartphone.
- Respecto a la tenencia de cuentas en redes sociales se aprecia que la más
popular es Facebook, seguido por Youtube (siendo más frecuentes en el perfil
de jóvenes adultos y masculinos), Twitter, Google + (siendo más frecuentes en el perfil de jóvenes adultos y femeninos) y Blog (siendo más frecuentes en el
perfil de jóvenes adultos y femeninos).
- Respecto al uso de las redes sociales mediante Internet móvil se observa que
Facebook es la primera en uso seguido por Twitter, Youtube y Google +.
Las implicancias al marketing para este estudio son las de ofrecer oportunidades
nuevas de negocios a las diferentes empresas que se relacionen con el rubro
comunicacional y tecnológico, o a todas aquellas empresas que tiene por objetivo el
publico joven o quienes poseen algún perfil comercial en alguna red social.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144619
Date January 2012
CreatorsBavestrello Rivera, Katia
ContributorsMendoza Henríquez, Miguel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0134 seconds