Return to search

Modificación de Propiedades Ópticas y Magnéticas de Sistemas Laminares por la Intercalación de Compuestos de Coordinación Redox Activos

En el presente trabajo de tesis se estudió la reacción de intercalación en
calcogenofosfatos de metales de transición del tipo MPS3 (M = Mn, Cd) con compuestos
macrocíclicos de cinc (II) y manganeso (III). El objetivo principal fue el estudio de las
propiedades magnéticas y ópticas de los intercalados sintetizados.
Se realizó la pre-intercalación de un catión monovalente, potasio, para obtener la fase
intermediaria, la cual sirvió para una posterior reacción de intercambio catiónico con los
complejos [Zn2L]·(NO3)2 y [MnL(H2O)2]·(NO3)(H2O) (L H2: ligante macrocíclico derivado de
2-hidroxi-5-metil-1,3-bencenodicarbaldehido y 1,2-fenilendiamina). Los complejos fueron
caracterizados por análisis elemental, absorción atómica, análisis térmico, espectroscopía
infrarroja y espectroscopía UV-Visible.
Los productos de intercalación “compositos” se obtuvieron por el método de agitación
continua, y asistido vía radiación de microondas (MO) a partir de la fase intermediaria de
potasio, K0,40M0,80PS3(H2O)y
(M = Mn, Cd). El reemplazo del potasio por los complejos no fue
total, obteniéndose los siguientes compositos, de formula general: [Zn2L]zK(2x-2z)M(1-x)PS3(H2O)y
y [MnL]zK(2x-z)M(1-x)PS3(H2O)y
(0,05 < z < 0,35; x = 0,20; M = Mn, Cd). Los nuevos productos
de intercalación fueron caracterizados por microscopía electrónica de barrido - energía
dispersiva de rayos X (SEM-EDX), análisis elemental (AE), difracción de rayos X de polvo
(DRX), espectroscopía infrarroja (FTIR). Además se realizó un estudio de propiedaes
magnéticas y ópticas.
Todas los compositos sintetizados muestran un comportamiento antiferromagnético, el
cual disminuye en intensidad comparado con la fase laminar pura MnPS3. En particular los
compositos obtenidos vía radiación de microondas (MO) mostraron un aumento de la
magnetización a bajas temperaturas. Con respecto al comportamiento óptico se observó un
efecto batocrómico en todos los compositos al compararlos con el precursor de potasio utilizado.
En lo referente a la sintesís vía radiación de microondas (MO) se destaca la obtención de
compositos de características químicas similares al método convencional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102528
Date January 2011
CreatorsValencia Galvez, Paulina Andrea
ContributorsSpodine Spiridinova, Evgenia, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ciencias de los Materiales, Garland, María Teresa, Llanos Silva, Jaime, Manríquez Castro, Víctor, Núñez Vásquez, Álvaro
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0095 seconds