Return to search

El tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas

Actualmente, en el Perú la violencia de género es una problemática muy grave que cada
año cobra muchas víctimas. Para solucionarla, el Estado peruano ha tomado diversas
medidas; las cuales no son completamente efectivas. A partir de ello, la sororidad
(solidaridad entre mujeres) se plantea como una forma de resistencia y apoyo entre las
mujeres frente a la violencia de género. Además, puede manifestarse en muchas
circunstancias que rodean las vidas de las mujeres (amistad, necesidad, apoyo
emocional, etc.). En ese contexto, la presente investigación tiene como objetivo describir
el proceso de tránsito de la sororidad del espacio online al offline a través de la
comunicación entre mujeres feministas en el grupo de Facebook #LasRespondonas
durante el 2018 y el 2019. Para ello, el estudio tiene un enfoque cualitativo y es de
carácter exploratorio-explicativo. Se emplea el método narrativo (Barzelay y Cortázar,
2004) y el análisis de la conversación para el mapeo de redes sociales (Recuero, 2009a,
2012) para reconstruir la experiencia de tránsito de la sororidad, a partir de información
obtenida de la revisión de publicaciones en el referido espacio digital y entrevistas a
profundidad a mujeres feministas de #LasRespondonas. El tránsito de la sororidad del
espacio online al offline a través de la comunicación entre mujeres feministas de
#LasRespondonas se da porque frente a una necesidad de ayuda de estas mujeres,
causada por situaciones de violencia/desigualdad de género, depresión, embarazo no
deseado, entre otros, realizan publicaciones con un pedido de ayuda. A partir de ello, se
genera la interacción entre las integrantes del grupo, que conlleva a la formación de redes
de sororidad y facilita la migración a otras plataformas (Facebook messenger y
Whatsapp). Finalmente, debido a esta migración, las integrantes del grupo coordinan para
lograr el encuentro y se 'materializa' la ayuda en el ámbito offline.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17673
Date14 December 2020
CreatorsDiez Montes, Illari Chani
ContributorsBossio Montes de Oca, Juan Fernando
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds