Return to search

Preparación de geles basados en vidrio bioactivo y evaluación de su calidad de remineralización in vitro en lesiones artificiales de caries incipiente

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia en el mundo
cuya prevención y tratamiento se compone de un conjunto variado de prácticas
clínicas y sociales. Se ha postulado que la aplicación de agentes remineralizantes
sobres las lesiones incipientes de caries dental puede detener el avance de la
enfermedad y revertir el daño causado por la pérdida de hidroxiapatita, el
componente mineral del esmalte. Siendo el vidrio bioactivo (VB) un material que en
contacto con fluido fisiológico es capaz de inducir la formación de hidroxiapatita, éste
podría ser utilizado para el tratamiento de lesiones incipientes de caries dental.
Objetivo: Preparar geles de vidrio bioactivo mediante el método sol-gel y evaluar in
vitro su capacidad para remineralizar una lesión artificial de caries dental incipiente.
Metodología: Se prepararon geles de VB en concentración 1:1 (Gel-1:1), 1:5 (Gel1:5),
y
Gel-1:5
dopado
con
nano-partículas
de
vidrio
bioactivo
fluorurado
(nVBF/Gel1:5).
La capacidad remineralizante de los geles y de barniz de flúor (BF) como
referencia fue evaluada sobre lesiones artificiales de caries dental incipiente (LACIs).
Las muestras fueron sometidas a ciclos de remineralización/desmineralización en
saliva artificial y a ensayos de desafío ácido. La superficie de las lesiones antes y
después de cada ensayo fue analizada por microscopía electrónica de barrido
(MEB), energía dispersiva de rayos X (EDX) y espectroscopía infrarroja con
transformadas de Fourier (FTIR).
Resultados: LACIs tratadas con los geles de VB fueron remineralizadas con una
fase morfológicamente similar a la del esmalte dental sano, y que fue resistente a la
erosión producida por soluciones ácidas. Los cambios morfológicos se acompañaron
de un aumento en el contenido de calcio y fósforo. A través de FTIR se comprobó
que nVBF/Gel-1:5 fue el único agente remineralizante capaz de inducir la formación
de hidroxiapatita similar a la del esmalte.
Conclusión: Los geles de VB preparados en este estudio logran remineralizar la
superficie de LACIs al entrar en contacto con saliva, siendo la capa mineral formada
por nVBF/Gel-1:5 morfológica y estructuralmente similar al esmalte dental sano.
Estudios in vivo, podría llevar al desarrollo de un nuevos materiales para el
tratamiento de caries dental incipiente. / Adscrito a Proyecto U-Redes "Nanotecnología para aplicaciones biomédicas (NanoBioMat)", Universidad de Chile

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/148314
Date January 2017
CreatorsSandoval Carrasco, Guillermo Octavio
ContributorsCovarrubias Gallardo, Cristián
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds