Return to search

La Motivación y los estilos de aprendizaje y su influencia en el nivel de rendimiento académico de los alumnos de primer a cuarto año en el área del idioma inglés de la Escuela de Oficiales de la FAP

Este estudio pretende determinar la relación entre la motivación y los estilos de aprendizaje y su influencia en el nivel de rendimiento académico. Participaron 110 estudiantes de primer a cuarto año de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, quienes desarrollaron dos encuestas independientes, una de motivación y otra de estilos de aprendizaje, con la finalidad de conocer que tan motivados se sienten frente al acto didáctico y saber también a su vez cómo aprenden y cómo esto influye en el rendimiento académico. En la investigación se estableció que existe una correlación positiva entre motivación, estilos de aprendizaje y rendimiento.
Se utilizaron como técnicas de recolección de información la encuesta a través del Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje -CHAEA-, el cual permitió el diagnóstico de los estilos de aprendizaje y el nivel de preferencia en cada estudiante, así como el perfil de aprendizaje de la muestra por año. En este estudio se encontró que los estudiantes en su mayoría presentaron preferencia alta y muy alta por el estilo activo, mientras que en menor porcentaje, les siguió los estilos teórico, pragmático y reflexivo.
A través de la estadística descriptiva se ha demostrado que los estudiantes de la Escuela de Oficiales de la FAP tienen una buena motivación ya que de 110 alumnos 45 alumnos se encuentran en el nivel de buena motivación y 12 alumnos como muy buena, lo que hace un total de 67 alumnos con buena y muy buena motivación.
Las nuevas tendencias en educación cada vez prestan mayor atención a los procesos de aprendizaje de los alumnos, como respuesta a la demanda social de formar personas con competencias para aprender eficazmente.
Los modelos de Estilos de Aprendizaje se han convertido en una alternativa para dar explicación, del porqué cuando un grupo de estudiantes que comparte el mismo ambiente de aprendizaje, cada miembro aprende de manera diferente. Alonso, Gallego y Honey (1997) plantean que existen suficientes investigaciones que muestran la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, es decir, que los estudiantes aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus propios estilos de aprendizaje. / This study tries to determine the relation between the motivation and the styles of learning and its influence in the level of academic performance. 110 students took part from first to fourth year of The Peruvian Air Force Officials' School, who developed two independent surveys, one about motivation and other one about styles of learning, with the purpose of knowing how motivated they feel to the didactic act and to know also in turn how they learn and how this influences to the academic performance. In the investigation it was found that a positive correlation exists between motivation, styles of learning and performance.
I used as technologies of compilation of information the survey about Honey-Alonso's Questionnaire of Styles of Learning - CHAEA-; which allowed the diagnosis of the styles of learning and the level of preference in every student, as well as the profile of learning of the sample per year. In this study one thought that the students in the main presented high and very high preference to the active style, whereas in minor percentage, it followed the styles Theoretical, pragmatic and reflexive.
By the descriptive statistics there has been demonstrated that the students of The Peruvian Air Force Officials' School have a good motivation since of 110 pupils 45 pupils are in the level of good motivation and 12 pupils as very good, which does a total of 67 pupils with good and very good motivation.
The new trends in education every time give major attention to the learning processes of the pupils, as response to the social demand to form people with skills to learn effectively.
The models of Styles of Learning have turned into an alternative to give explanation, of why a group of students that share the same environment of learning, every member learns in a different way. Alonso, Galician and Honey (1997) raise that exist sufficient researches that show the relation between the styles of learning and the academic performance, that is to say, that the students learn with more efficiency when they are taught by their own Styles of learning.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/2415
Date January 2010
CreatorsDíaz Rodríguez, Aimeé Karen
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0013 seconds