Return to search

Las medidas de reparación normativa en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Muchos autores han descrito a la responsabilidad como necesaria para la existencia
del derecho. De este modo, “la existencia de un orden legal internacional establece
que los sujetos a los cuales se les impone obligaciones deben ser responsables en el
caso de fallar con el cumplimiento de esas obligaciones”. Esto inclusive es aplicado
en el derecho doméstico de los Estados en donde la violación de una norma determina
la responsabilidad del infractor y, por lo tanto, su sanción. Asimismo, Paul Reuter
declaró que “la responsabilidad se encuentra en el corazón del derecho internacional
[…] esta constituye una parte esencial de lo que puede ser considerado la
Constitución de la comunidad internacional”.
La responsabilidad internacional constituye, de este modo, una pieza clave del
derecho internacional, más aun, de su existencia y efectividad, y ha ido evolucionando
a raíz de su desarrollo. Esto ha sucedido, por ejemplo, en el derecho internacional de
los derechos humanos, en el cual las medidas de reparación se han diversificado para
otorgar una protección más íntegra a las víctimas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5280
Date30 April 2014
CreatorsPortilla Odlianitskaya, Elena
ContributorsSalmón Garate, Elizabeth Silvia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds