Return to search

Análisis comparativo in vitro del sellado marginal de restauraciones clase II d resina compuesta realizadas con técnica incremental oblicua versus técnica incremental horizontal

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: En la confección de restauraciones de Resina compuesta, la técnica
incremental oblicua ha sido frecuentemente utilizada. Sin embargo, actualmente se
postula que la técnica incremental horizontal daría resultados similares de sellado
marginal, siendo una técnica más sencilla y requiriendo un menor tiempo de trabajo
clínico. Así se tendría menor posibilidad de cometer errores en el procedimiento de
restauración, lo que tendría influencia en lograr una mejor adaptación del material
al sustrato y por lo mismo en una menor microfiltración. El presente estudio in vitro,
tuvo como objetivo determinar si existen diferencias significativas en el grado de
penetración de un agente marcador, en la interfaz diente restauración de resinas
compuestas Clase II, realizadas con la técnica incremental oblicua y la técnica
incremental horizontal.

Material y métodos: Se recolectaron 30 molares humanos sanos. En cada diente
se realizaron dos preparaciones cavitarias estandarizadas proximales clase II, una
ocluso-mesial y otra ocluso-distal. Luego se efectuaron dos restauraciones en cada
diente, una ocluso-mesial donde se utilizó una técnica incremental oblicua y otra
ocluso-distal en la cual se utilizó una técnica incremental horizontal. Se realizó el
proceso de termociclado, (100 ciclos entre 5°C a 60°C) manteniendo los dientes en
una solución de azul de metileno por 30 segundos en cada temperatura y
templándolos a 23°C durante 15 segundos entre cada baño. Posteriormente los
dientes fueron cortados paralelos a su eje mayor y se observaron en un microscopio
óptico, con aumento de lupa y con un objetivo con una grilla marcadora para medir
el grado de penetración del agente marcador en la pared cervical. Los valores
obtenidos fueron analizados con el test de Shapiro Wilk para determinar la
distribución de los datos de la muestra, luego de lo cual fueron analizados con un
test no paramétrico.

Resultados: Los valores de la filtración producida a nivel cervical fueron superiores
en el grupo “Técnica incremental oblicua”. Sin embargo, no hubieron diferencias
estadísticamente significativas (p=0,137) entre ambos grupos.
1


Conclusiones: No existe diferencias significativas en el grado de penetración del
agente marcador en la interfaz diente restauración para ambas técnicas de
restauración, sugiriendo que tienen similar microfiltración.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130131
Date January 2014
CreatorsCampos Pardo, Mauricio Alejandro
ContributorsBader Mattar, Marcelo Roberto, Facultad de Odontología, Departamento de Odontología Restauradora
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0174 seconds