Return to search

Comparación de la condición clínica de restauraciones con tratamientos alternativos al recambio mediante los criterios RYGE/USPHS modificados versus FDI

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Durante décadas las restauraciones deficientes han sido sometidas
al recambio el cual inevitablemente produce aumento del tamaño de la cavidad
operatoria y debilitamiento de la estructura dentaria, pudiendo comprometer
incluso la vitalidad pulpar y eventualmente destruir por completo el diente.
Prolongar la longevidad de las restauraciones utilizando tratamientos alternativos
al recambio corresponde a un gran avance dentro de la odontología.
El objetivo del presente estudio clínico controlado doble enmascarado fue
comparar la condición clínica de las restauraciones de amalgama y resina
compuesta intervenidas con tratamientos alternativos al recambio evaluadas
utilizando dos criterios clínicos.
Material y método: 66 pacientes entre 18 -80 años con 200 restauraciones de
amalgama y resina compuesta con defectos localizados fueron asignadas a cinco
grupos: Sellado, Reacondicionado, Reparación, Recambio y Sin tratamiento.
Once años posterior a la intervención se evaluaron clínicamente las
restauraciones con los criterios Ryge/USPHS modificados y FDI por tres
examinadoras calibradas (Cohen Kappa= 0,81 interexaminador). Se utilizó el test
de Kruskal – Wallis para comparar las evaluaciones entre los grupos y el test de
Wilcoxon para comparar los criterios de evaluación.
Resultados: La evaluación con criterios Ryge/USPHS modificados para adaptación
marginal (AM) y forma anatómica (FA) mostró que para todos los tratamientos las
restauraciones se encuentran predominantemente en una condición Bravo, y no
existieron evaluaciones Charlie sin presentar diferencias estadísticamente
significativas por grupo de tratamiento ( p= 0,2 para adaptación marginal y p= 0,7
para forma anatómica ).Para caries secundaria (CS) presentó un 100% de las
restauraciones evaluadas con valoración Alfa.
Al evaluar las restauraciones con los criterios FDI, para AM y FA todos los
tratamientos presentan una alta concentración en la valoración 2 y 3. En todos los
grupos a excepción de recambio se observan restauraciones con valoración 1 y no

existieron restauraciones evaluadas con 5. No se presentaron diferencias
significativas entre los grupos ( AM p= 0,1, FA p= 0,8 y CS p= 1 ).
Para realizar la comparación entre ambos criterios de evaluación, se agruparon los
resultados en “Excelente”, “Bueno” e “Inaceptable” en donde las restauraciones
evaluadas con FDI para AM y FA fueron predominantemente Excelente mientras
que al hacerlo con Ryge/USPHS modificado se concentraron mayormente en
Bueno (p= 0,00). Para CS no se encontraron diferencias.
Conclusiones: Los tratamientos alternativos al recambio (Sellado, Reparación y
Reacondicionado) son un tratamiento efectivo y seguro para restauraciones con
defectos localizados al largo plazo aumentando la longevidad de las
restauraciones.
Las restauraciones evaluadas con FDI presentan una mejor condición clínica en
los parámetros de AM y FA que al ser evaluados con Ryge/USPHS modificados.
Para CS no se encontraron diferencias. / Adscrito a proyecto PRI-ODO-0207

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/141564
Date January 2015
CreatorsViera Sapiaín, Valentina Rosario
ContributorsFernández Godoy, Eduardo, Estay Larenas, Juan, Martín Casielles, Javier
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0055 seconds