Return to search

Estudio de prefactibilidad para la implementación de una cadena de comida rápida con platos peruanos y características saludables

El actual contexto de la pandemia ha generado que cada vez más personas se interesen por una alimentación
nutritiva y con mejores opciones de sabor. Sin embargo, el tiempo disponible fuera del trabajo y estudio es
cada vez más reducido por lo que se termina recurriendo a las opciones más comunes de alimentación como
comida rápida a pesar de que el costo sea más elevado que un menú común. El precio ha dejado de ser un
factor demasiado importante ya que actualmente el consumidor está dispuesto a pagar más por un producto
que brinde mejores experiencias y ofrezca mayor confianza de consumo.
Es por ello que se encuentra la necesidad de plantear una propuesta de comida rápida que contemple los
dos conceptos más importantes que se buscan: velocidad de entrega y potencial alimenticio. Este fast food
está inspirado en la gastronomía peruana puesto que es una de las fuentes más diversas, exquisitas e
importantemente alimenticias que existen; la combinación de proteínas, harinas, verduras y esencias
conforman platos interesantes para desarrollarlos en forma de comida rápida.
Esta tesis abarca el estudio de prefactibilidad necesario para implementar una cadena de comida rápida en
Lima Metropolitana tomando como producto guía al lomo saltado para efectuar los cálculos necesarios y
extrapolarlos a los demás platos de la carta. En el proceso de la investigación se realizó el estudio
estratégico, estudio de mercado, estudio técnico estudio legal y administrativo, estudio organizacional y
estudio económico financiero, los cuales han permitido conocer el posible desarrollo del proyecto
comprobando la viabilidad de ejecutarlo.
Se concluyó que la propuesta es viable tanto económicamente como financieramente bajo los supuestos
tomados respecto a la evolución de las compras, costos y demanda proyectados en el horizonte de 5 años,
obteniendo un VAN E de S/ 511,878 y un TIR E de 21.1%

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27533
Date09 April 2024
CreatorsCasaverde Ortiz, Renato
ContributorsVargas Florez, Jorge
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds