Return to search

Estereotipos de género y proyecto modernizador en la república aristocrática : el caso de la revista Variedades (Lima, 1908-1919)

Esta tesis explora el rol de los estereotipos de género en el proyecto modernizador de la República Aristocrática (1899-1919). Para ello, se estudiará el caso de la revista Variedades (Lima, 1908-1931) por ser una publicación periódica que expresa el pensamiento de la élite peruana de inicios del siglo XX. El periodo de estudio se inicia con su fundación en el año 1908 y termina con el ascenso al poder de Augusto B. Leguía en 1919. A lo largo del trabajo, se analiza el modelo de civilidad presente en el proyecto editorial de la revista, el cual se objetiva y difunde a través de la construcción de estereotipos de género asociados a patrones de comportamiento moderno. Estas representaciones, adicionalmente, fueron utilizadas por la élite como elemento de distinción social. Desde una perspectiva comparativa, se afirma que los estereotipos de género sumamente racializados de la segunda mitad del siglo XIX se transformaron a inicios del siglo XX, puesto que el elemento racial fue invisibilizado e incorporado de manera indirecta. En su reemplazo, el discurso de Variedades promovió modelos masculinos y femeninos que, sin cuestionar las jerarquías sociales y étnicas, fomentaban una idea de nación donde todos podían civilizarse y aportar al progreso. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/4810
Date09 October 2013
CreatorsEspinoza Portocarrero, Juan Miguel
ContributorsRosas Lauro, Claudia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds