Return to search

Urbanizar las laderas para proteger los valles: Lurín, Lima

La expansión urbana desborda la capacidad de la gestión pública para ordenar la ciudad. A medida que pasa el tiempo, existirá la necesidad de buscar terrenos para urbanizar. Ello requiere un planeamiento urbano para no seguir destruyendo terrenos valiosos en recursos naturales como el agua y las tierras fértiles. En el caso de la zona costera del Perú, el valle agrícola presenta recursos naturales que se basan en la pendiente, en la calidad del suelo y en el recurso hídrico, que deben ser aprovechados de manera eficiente; sin embargo, se sigue urbanizando el valle, destruyendo su ecosistema. Surge entonces la pregunta: ¿Por qué no urbanizar en las laderas de zonas áridas próximas al valle y así proteger el valle agrícola? Esta alternativa exige el estudio de terrenos en pendiente para confirmar la factibilidad de urbanizarlos sin que ello represente un riesgo para la actividad residencial. Para ello, se analizan las siguientes condiciones físicas priorizadas: la pendiente, la calidad del suelo y los riesgos. En este análisis destaca la importancia del uso de información proveniente de diferentes disciplinas, que contribuyó a identificar las áreas con posibilidad de urbanización en ladera sin reducir el área de los valles agrícolas costeros.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/84352
Date25 September 2017
CreatorsPalacios, María Amelía
PublisherInvestiga Territorios
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceInvestiga Territorios; Núm. 1 (2015); 39-51
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0019 seconds