Return to search

Mejora de los procesos de vigilancia activa y notificación electrónica de incidentes en el Hospital Exequiel González Cortés

Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / En atención de salud, un incidente o evento adverso es cualquier situación que le puede suceder al paciente durante su cuidado y/o tratamientos, causándole o no daño y que no forma parte normal del transcurso de su enfermedad. Los incidentes y eventos adversos además de atentar contra la seguridad del paciente, involucran importantes costos económicos asociados.
 
Existen diferentes metodologías propuestas para prevenir y vigilar la ocurrencia de los incidentes, como la observación directa del cuidado del paciente, los sistemas de vigilancia y reporte de eventos adversos, esta última se utiliza en el Hospital Exequiel González Cortés.  La principal carencia de esta forma de vigilancia, es que responde de forma reactiva a los riesgos una vez ocurridos. Plantear la realización permanente de vigilancia preventiva en los servicios del hospital requiere una presencia 24/7 de enfermeras vigilantes, recurso con el que no siempre se cuenta. Resulta conveniente organizar la vigilancia en jornadas, y estas deben priorizarse en los servicios y turnos con un mayor riesgo de ocurrencia de incidentes. En el mundo existen metodologías que permiten gestionar el riesgo que detallan una serie de actividades que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del mismo. Para reducir el riesgo se plantea la utilización de un enfoque de vigilancia activa y preventiva en la ocurrencia de los incidentes.
 
Para un hospital que atiende a una población de 300,000 niños y que a su vez es pionero en acreditar sus procesos con protocolos de calidad definidos, poder incluir en su estrategia, metodologías y herramientas proactivas es un factor esencial.
 
El objetivo del proyecto es mejorar el proceso de vigilancia de incidentes y eventos adversos, brindando las herramientas que faciliten la vigilancia activa, con el fin de apoyar la mejora continua de la calidad y seguridad del paciente.
 
Para la mejora del proceso de vigilancia se propone la utilización de la metodología de la ingeniería de negocios. Esta considera el análisis de la estrategia y la arquitectura de procesos del hospital, llegando al rediseño de los procesos de vigilancia involucrados, apoyándolos con aplicaciones TI diseñadas y desarrolladas que facilitan la notificación volviéndola anónima y electrónica. La información capturada se clasifica y alimenta un modelo que contiene una lógica de negocios, que sugiere realizar jornadas de vigilancia basándose en la estimación de ocurrencia de incidentes y la reducción de ese riesgo.
 
Con el proyecto se logró un aumento del 43.77% en las notificaciones en comparación al año anterior. El know how y la cantidad de herramientas disponibles para la unidad de calidad en estrategias y capacidad de vigilancia activa se han expandido, como también se han mejorado los procesos de gestión, monitoreo y apoyo a la toma agiles de decisiones, siendo estos beneficios muy valorados desde la perspectiva de la innovación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143499
Date January 2016
CreatorsNavarro Canales, Nelson Mauricio
ContributorsWolff Rojas, Patricio, Julio Amdan, Cristián, Yarza Sáez, Begoña, Jiménez Molina, Ángel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds