Return to search

Elaboración de índice de calidad de la atención médica para evaluar inversiones de CESFAM y propuesta de mejoras metodológicas

Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Esta investigación se realiza con el fin de colaborar con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a partir de un taller realizado con analistas de proyectos de salud y busca realizar mejoras metodológicas para la evaluación de inversiones públicas en CESFAM, con énfasis en el caso de reposición de servicio sin variación de capacidad y elaborar un índice que exprese la calidad de la atención médica de cada una de las alternativas.
Para la primera parte de la investigación, se compararon metodologías de salud y reposición de distintos países que componen la Red SNIP en aspectos relevantes considerados en el taller de analistas y se complementaron con entrevistas a seis actores que forman parte del proceso decisional de inversiones de un CESFAM. Con esto, se elaboraron recomendaciones con especial énfasis en profundizar y considerar una mayor cantidad de factores en la evaluación y darle más importancia a costos que tienen una relación directa en un proyecto de reposición.
Posteriormente, se elaboró el Índice de Calidad de la Atención Médica a través de la metodología Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), basándose en el criterio de los seis expertos mencionados. Como resultado, se obtuvo un índice compuesto de cinco criterios estratégicos que, en orden de importancia, son: Capacidad de resolutivas (34%), Gestión institucional (26%), Condiciones de seguridad del paciente (18%), Atención del paciente (11%) y Estado de la infraestructura (11%).
Esta composición, confirma la importancia que la literatura le entrega al nivel de resolutividad de un CESFAM y que la gestión de los CESFAM tenga los resultados esperados producto del rol que cumplen en el sistema de salud público al ser la puerta de entrada y, por ende, tienen el primer contacto con los pacientes.
El índice elaborado es aplicable completamente para la evaluación de proyectos de inversión de reposición, ampliación y normalización y se propuso una adaptación para los proyectos relacionados a las construcciones de CESFAM. Se construyó con indicadores del tipo infraestructura, procesos y resultados que tienen un alto nivel de probabilidad de cálculo de los mismos, ya que sólo uno depende de que el CESFAM evaluado posea un sistema tecnológico que permita su cálculo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/172682
Date January 2019
CreatorsOrozco Twyman, Francisco Alejandro
ContributorsContreras Villablanca, Eduardo, Standen Rocco, Julia, Farías Soto, Javier
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds