Return to search

Aproximación a la intervención comunitaria en salud mental infantojuvenil en los centros de salud de atención primaria de la ciudad de Viña del Mar

Magíster en Psicología Comunitaria / El presente estudio, se constituye en una oportunidad para acercarse a los Centros de Atención de Salud Primaria de la comuna de Viña del Mar en el ámbito de su intervención en el área de la Salud Mental de la población infantojuvenil.
El interés por desarrollar esta investigación está dado por varios factores que se conjugan entre sí. Por un lado, la motivación personal de la autora, quien se ha desempeñado laboralmente por algunos años en la atención de usuarios niños/as y adolescentes en el área de la salud mental en el servicio de salud pública, lo cual le ha permitido observar de manera directa los logros y desafíos en la atención de personas que se ven afectadas por algún trastorno mental, así como las acciones llevadas a cabo para fortalecer la salud mental de las personas y comunidades.
Por otro lado, surge la motivación institucional del lugar de trabajo de la investigadora, el cual ha manifestado interés permanente por generar espacios de análisis, reflexión y sistematización de las experiencias desarrolladas, pudiendo concretarlas en la elaboración de investigaciones, herramienta para la retroalimentación entre la teoría y el quehacer profesional.
En el presente informe se exponen las distintas etapas que se llevaron a cabo durante el proceso investigativo. En el apartado siguiente se dan a conocer los principales elementos que hacen de la salud mental un problema de salud pública. Posteriormente, en el apartado sobre “Relevancia del Estudio” se entregan los argumentos que explican la importancia de desarrollar estudios sobre la implementación de programas sociales desde alguno de sus ámbitos de aplicación. En esta oportunidad se plantea el estudio sobre las intervenciones comunitarias en el contexto de la salud mental infantojuvenil en los centros de salud primaria de la comuna de Viña del Mar, organismos que forman parte de la Red Asistencial de Salud y que a través de la implementación de sus programas responden a los lineamientos
programáticos del Ministerio de Salud. Luego, en la fase siguiente se exponen los antecedentes contextuales y empíricos que guían el estudio, partiendo por la conceptualización del fenómeno de Salud Mental, para continuar con el apartado que muestra una breve síntesis de la historia de la Salud Mental en Chile. Posteriormente, se presenta el marco en el que ha desarrollado la atención de Salud Mental en los centros de atención primaria en el ámbito local en la ciudad de Viña del Mar.
Luego, se hace referencia al Plan Nacional de Salud Mental en Chile, documento que ha servido en los últimos 10 años de guía técnica para la atención de salud mental en la población. Más adelante, se aportan antecedentes sobre la conceptualización de la salud desde el enfoque comunitario, se definen y desarrollan diversos conceptos en torno a las intervenciones sociales y comunitarias en el contexto de la salud mental que permiten conocer desde qué enfoques teóricos se posicionan las políticas sociales en el ámbito de la salud mental, para continuar con un acercamiento a la etapa de vida infantojuvenil desde la perspectiva del desarrollo evolutivo.
Finalizada la exposición de los “antecedentes”, se da paso a la Pregunta de Investigación y los Objetivos que guiarán el estudio. Posteriormente, en el apartado sobre “Método” se dan a conocer el tipo de Diseño utilizado en la investigación, así como los participantes que se encuentran incluidos en la realización de este estudio. También, se hace mención a los procedimientos y técnicas de recolección de información y a los Aspectos Éticos que enmarcan esta investigación. Los últimos apartados denominados “Resultados” y “Discusión y Conclusiones” exponen los hallazgos del estudio durante el proceso investigativo; así como también se da cuenta del proceso de reflexión y análisis realizado a partir de los resultados encontrados en la realidad investigada, generando propuestas en el ámbito de la investigación y de la intervención social en salud mental.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113291
Date15 April 2011
CreatorsMontané Paublo, Francisca
ContributorsLeiva Bahamondes, Loreto, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds