Return to search

Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de incorporación desde EsSalud

La presente investigación busca analizar el proceso de incorporación e
institucionalización exitosa de servicios de Medicina Tradicional y
Complementaria (MTC) a las redes de atención del Seguro Social de Salud. Es
decir, se busca identificar los factores que explican el éxito en su incorporación,
pese al paradigma hegemónico de la medicina occidental presente en los
servicios de atención en el país. Para ello, se propone analizar el proceso de
incorporación a partir de dos enfoques sistémicos: las teorías de transferencias
de políticas y el marco de análisis de las coaliciones promotoras. De este modo,
los factores considerados en las hipótesis son los siguientes: la construcción y el
cambio del framing del proyecto, la formación e impulso de una coalición
promotora, y la generación de instrumentos de política orientados a garantizar la
sostenibilidad a largo plazo del proyecto. Como hipótesis alternativa, se plantea
un factor adicional: la capacidad de EsSalud en términos de recursos. La
reconstrucción preliminar del caso sugiere que los tres primeros factores tienen
potencial explicativo, y que la última hipótesis podría constituir más un factor
habilitante antes que explicativo. Para completar el análisis propuesto, es
necesario recoger información a través de entrevistas a los actores involucrados
en el proceso de incorporación de servicios de MTC en la oferta proporcionada
por EsSalud.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21445
Date26 January 2022
CreatorsHerrera Aramburú, Alejandra Victoria
ContributorsTanaka Gondo, Ricardo Martín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0025 seconds