Return to search

Estación de transferencia cultural : portal barrio estación San Bernardo : un espacio para la cultura en la periferia

Memoria (arquitecto) / El presente proyecto de título, tiene el propósito de mostrar por escrito, el desarrollo arquitectónico de una Estación de Transferencia Cultural en el Portal Barrio Estación de San Bernardo.
Para una acabada comprensión del proyecto, es imprescindible reconocer las características de la realidad contemporánea, y como la cultura juega un rol decisivo en el desarrollo integral de las comunidades.
La cultura es notoriamente identificable en la realidad local, es en esta donde las investigaciones recientes, han supuesto un cambio en los objetivos propuestos. En primer lugar, se aprecia un creciente interés por explicar el dinamismo interno de los núcleos urbanos de menor tamaño, identificando aquellos agentes económicos y sociales que contribuyen a su desarrollo y subsistencia. Esta temática de desarrollo cultural local, fue abordada en el seminario, y representa el interés principal del proyecto de título; en este se realizó el estudio de la Localidad de Putre, como ejercicio de reconocimiento de cómo la realidad urbana, arquitectónica y socio-cultural de una determinada comunidad define los lineamientos de su desarrollo y sustentabilidad a través del tiempo, inmersa en otro contexto, es víctima de circunstancia globales generalizadas a nivel nacional y mundial.
Este proceso de globalización, alcanza con gran intensidad a la capital nacional, es decir la metrópolis, sus cambios y transformaciones han hecho de la realidad local, uno de los nuevos escenarios: la periferia de la metrópolis, la que comienza a renacer, a tomar sustento, el ámbito de lo urbano se ha extendido, y lo urbano-rural, es decir, lo local, la comuna de San Bernardo aparece como una entidad histórica, social y funcional que merece su espacio , al ser un interconector de diversas realidades a nivel metropolitano.
Se hace necesario que a la periferia se le asigne y se le reconozca una determinada identidad, y que sobre la base de este reconocimiento y en el marco del desarrollo de los aspectos claves, que caracterizan a la sociedad de la información, constituyan en el proyecto una oportunidad de integrar a la periferia con el conjunto de la ciudad, generando un desarrollo equilibrado, democrático y caracterizado por la posibilidad real de abrir oportunidades para todos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111785
Date January 2004
CreatorsCaviedes Gonzálesz, María Lizeht
ContributorsGil Dib, Pablo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds