Return to search

Sujeto social en dos novelas chilenas contempor?neas: mano de obra de Diamela Eltit y Los conversos de Guadalupe Santa Cruz

Tesis para optar al grado de Mag?ster en Literatura menci?n Literatura Chilena e Hispanoamericana / La problem?tica del sujeto en la literatura puede desplegarse de diferentes maneras y en distintos escenarios. Un escenario importante en donde se sit?an estas reflexiones es el ?mbito social. En este espacio el sujeto se constituye como figura o imagen en relaci?n con instancias culturales y sociales.
Diversos autores han abordado la tem?tica del sujeto y de ?ste en su dimensi?n social desde la cr?tica literaria. Eugenia Brito en su texto Campos Minados. aborda la tem?tica del individuo en la literatura post-golpe militar en Chile. Leonidas Morales. describe las caracter?sticas del sujeto en la novela chilena contempor?nea y las transformaciones que ha experimentado en el contexto de la modernidad y posmodernidad.

La investigaci?n que aqu? se desarrolla tiene como campo textual dos novelas chilenas publicadas a partir del a?o 2000. Espec?ficamente, Mano de obra(2002)de Diamela EltitNote3. y Los conversos (2001) de Guadalupe Santa CruzNote4. . En ellas el inter?s se centra en la figura del sujeto y, en particular, en el sujeto social. Para efectos de este an?lisis entenderemos por sujeto social una instancia que incluye la subjetividad pero, que a la vez, la trasciende al contemplar los modos en que el individuo se inserta en el espacio de la experiencia com?n (compartida) y en la cultura.

El aspecto que m?s nos interesa de esta inserci?n en lo social y cultural es la construcci?n de la vida cotidiana en la ?poca contempor?nea. Es a trav?s de las pr?cticas de vida cotidiana que el individuo, consciente o inconscientemente, se asume (en sus posibilidades y limitaciones) como miembro de una sociedad hist?rica, haciendo visible su lugar pol?ticoen una sociedad concreta; la chilena actual. Una sociedad que se encuentra regida cada vez m?s por la l?gica y la ?tica del mercado, por la cultura p?blica dise?ada y administrada por los medios de comunicaci?n, por la utop?a del consumo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108508
Date January 2008
CreatorsConcha M?ndez, Rosario
ContributorsMorales Toro, Leonidas, Facultad de Filosof?a y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds