Return to search

La influencia de la formalización en el crecimiento empresarial de una microempresa del sector de reciclaje: caso de estudio Q’Omer S.A.C.

La presente investigación tiene como sujeto de estudio a la empresa Q’Omer S.A.C. una
MIPYME del sector del reciclaje en el Perú, específicamente, en Tacna. Empresa que se ha
mantenido desde su fundación dentro de un sector que se caracteriza por empresas informales y
constantes cambios reglamentarios para la operatividad de las empresas en la industria del
tratamiento de residuos sólidos.
Ante esto se busca buscado indagar y describir ¿de qué manera la formalización ha
influido en el crecimiento empresarial de la empresa Q’Omer S.A.C.? En este sentido, se partió
de un análisis bibliométrico del fenómeno y en base a lo observado se encontró una escasa
información teórica sobre la relación de la influencia de la formalización al crecimiento
empresarial en el sector de reciclaje; no obstante, aquellos eran en su mayoría estudios empíricos
y desarrollados en otras industrias y en contextos fuera de Latinoamérica.
Es por ello que la presente investigación pretende realizar un aporte en el conocimiento
teórico del crecimiento empresarial desde la perspectiva de formalización enfocado en una
MIPYME del sector de reciclaje en el Perú: Q’Omer S.A.C. Por consiguiente, se realizaron una
serie de entrevistas semiestructuradas a los directivos y colaboradores de la empresa en el cual se
buscaba recopilar información sobre los procesos de crecimiento de la empresa a partir de su
formalización, luego se realizó una triangulación con expertos del sector y la revisión teórica.
Ante los hallazgos se pudo deducir que la formalización interna y externa tuvieron un
impacto significativo en la continuidad y crecimiento de Q’Omer S.A.C., asimismo está
formalidad al parecer surge tanto de las oportunidades como del proceso de maduración que ha
llevado la empresa en sus operaciones.
Es así que la presente investigación pretende realizar un aporte en el conocimiento teórico
del crecimiento empresarial desde la perspectiva de formalización enfocado en una MIPYME del
sector de reciclaje y la importancia que se le debe dar a este sector ante problemas
socioeconómicos y ambientales que vive el mundo. Si bien el estudio no es extrapolable, puede
servir de referencia para gobiernos regionales, futuros emprendedores del sector que buscan hacer
crecer sus negocios y contribuir al desarrollo del país. Al final se detallan las recomendaciones
para la empresa y futuros investigadores que quieran realizar algún estudio sobre el fenómeno.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24143
Date26 January 2023
CreatorsAcero Aycaya, Bryan Patrick, Huamani Tirado, Mario Cesar, Rojas Torres, Jose Alberto
ContributorsChaihuaque Dueñas, Bruno
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.014 seconds