Return to search

Gestión de clientes de altos patrimonios en base a su comportamiento de inversión

Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / El mercado financiero en Chile se ha centrado en los últimos años principalmente en la captación de clientes en sus distintas líneas de negocio y EuroAmerica no es la excepción. Para esto es que la compañía se ha centrado en la captación de nuevos segmentos de inversión, tales como el segmento de altos patrimonios y por lo tanto ha tenido que crear nuevas líneas de atención al cliente que permitan soportar las nuevas necesidades.
Para la creación de estas nuevas líneas de negocio, ha sido necesaria la implementación de nuevos procesos que las soporten junto a todo lo necesario para que eso funcione, creación de nuevos productos de inversión, implementación de nuevas plataformas operacionales, infraestructura e integración con las actuales líneas de negocio. Todo lo anterior, los múltiples canales de atención y por sobre todo la existencia de muchos sistemas operacionales no facilita el conocimiento apropiado de los clientes, sus necesidades y por último la protección de su patrimonio lo que es parte fundamental de la visión de la compañía.
Pensando en lo anterior y siguiendo la metodología propuesta por Oscar Barros y el Magister en Ingeniería de Procesos de la Universidad de Chile, más el Modelo Delta de Hax es que se han revisado los procesos de negocio de la compañía desde una mirada estratégica, orientado al conocimiento de los clientes y sus necesidades de inversión para la protección de su patrimonio y su fidelización.

Junto con lo anterior y la consolidación de los datos de inversiones más herramientas de Data Mining (Clustering) y Business Process Managment, se generaron mejoras importantes relacionadas con la oportunidad de la información, mejoras en la gestión interna y disponibilidad de datos hacia los clientes.
Además la identificación de patrones de comportamiento, más la generación de reglas de negocios convertidas en alertas, permitieron mejorar la capacidad de reacción frente a errores operacionales o sistémicos, además de anticipar la corrección de estos problemas antes de que los clientes se vean afectados.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132111
Date January 2014
CreatorsOrbenes Rodríguez, Karen Solange
ContributorsRíos Pérez, Sebastián, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Vergara Silva, Cinthya, Contesse Marroquín, Jaime, Grayde Klenner, Luis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds