Return to search

Medición de la calidad de servicios en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile

Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Se ha dicho que el éxito de las empresas e instituciones depende de la habilidad que éstas tengan para entregar productos y servicios diferenciados y una de las formas más usadas por las compañías para competir en la actualidad es entregar servicios de cuya relación de precio/calidad es coherente y competitiva. Es por esto que el concepto de calidad es un aspecto clave en la creación de valor de estas organizaciones.
Hoy en día implementar servicios de calidad superior y diferenciada es más complejo de lo que parece, ya que, el concepto en sí es vago y en múltiples ocasiones mal entendido, tanto por los clientes como por los prestadores de servicios y/o vendedores de productos. Sin embargo, si se desea ser una entidad competitiva y líder del mercado es indispensable identificar los elementos o factores de calidad que los clientes/usuarios y el mercado aprecia como creadores de valor y generadores de reconocimiento público.
En la última década, ha existido un aumento significativo en el número de instituciones de educación superior, y por ende, en la cantidad y variedad de carreras y/o profesiones impartidas. Esto ha propiciado una elevada competencia y rivalidad en las instituciones educacionales. Esta multiplicidad de alternativas académicas, ha obligado a las universidades a desarrollar estrategias diferentes y énfasis temáticos o de conocimiento, de modo de obtener ventajas competitivas frente a sus competidores. En el caso específico de la Universidad de Chile y principalmente en la Carrera de Ingeniería Comercial, es prioritario que se utilice una estrategia de diferenciación, centrándose en Requerimientos de los Cursos y/o en el Plan de Estudios y en la calidad de la actividad Docente, ya que estos aspectos siempre han sido destacados en el desarrollo institucional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/115051
Date January 2008
CreatorsCereceda R., Pilar., Moreau Z., Renato.
ContributorsOlavarrieta Soto, Sergio Andrés, Facultad De Ciencias Económicas y Administrativas, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsCC0 1.0 Universal, http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Page generated in 0.0023 seconds