Return to search

Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de inspección pre-delivery para vehículos importados en Lima Metropolitana

El presente estudio de prefactibilidad muestra en seis capítulos la viabilidad comercial, técnica,
económica y financiera de implementar una empresa que ofrece servicio de inspección pre-delivery
para Lima Metropolitana.
En el primer capítulo se realiza un estudio estratégico en el cual se desarrolla el análisis de macro y
micro entorno. Como resultado, se determina la relevancia de Lima con respecto a la población y venta
de vehículos ligeros. Asimismo, se establecen estrategias y lineamientos generales del proyecto y sus
objetivos.
En el segundo capítulo se definió el servicio de inspección pre-delivery y los clientes. Se identifica la
competencia, los proveedores de insumos y de espacio. Asimismo, se determina que el servicio se hará
dentro de los almacenes. Finalmente, se determina la demanda del proyecto en un horizonte de cinco
años.
En el tercer capítulo se realiza el estudio de macro y micro localización en se concluye dónde la empresa
debería iniciar operaciones y se describe el proceso de PDI. También se detalló las características físicas
del local mediante el método de Guerchet para el cálculo del área requerida de 1 960 m² incluyendo una
zona de maniobras. Se estimaron las cantidades necesarias de insumos, equipos, muebles y enseres
necesarios para la operatividad del negocio y se realizó una evaluación ambiental del mismo en el cual
se tomó la decisión de mitigar de tener trampas de grasa para los efluentes del proceso de lavado.
El cuarto capítulo abarca el estudio legal en el cual se determina que la empresa será una sociedad
anónima cerrada además de los procedimientos para su constitución y los respectivos tributos aplicables
a esta.
En el quinto capítulo se realizó una descripción de la organización y se detallaron las funciones, el
requerimiento, perfiles de cada puesto y la remuneración del personal. Asimismo, se especificó los
servicios de terceros que son necesarios en el proyecto.
En el sexto capítulo se realiza el análisis económico y financiero, en este se determinó una inversión de
S/619 533, el 45% de esta inversión será financiada por el BCP y el resto será aporte propio. Además,
se realiza el análisis de los indicadores económicos y financieros del proyecto, obteniendo un VANE
de S/363 319, un VANF de S/327 301 y una TIRF de 44% mayor que el COK por lo que se determina
la viabilidad del proyecto. Finalmente, se realizó un análisis de sensibilidad con variación en los
escenarios de demanda, precio de venta, costo materia prima, sueldos y eficiencia en los cuales el
proyecto mantuvo su viabilidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17382
Date27 October 2020
CreatorsGutierrez Lozada, Luis Alberto
ContributorsVela Velasquez, Julio Cesar
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0089 seconds