Return to search

Servicio de información médica y farmacovigilancia en un laboratorio farmacéutico

Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / Esta práctica profesional para optar al título de químico farmacéutico se realizó en el Departamento Médico del Laboratorio Pfizer, específicamente en las áreas de Información Médica y Farmacovigilancia durante 6 meses (Noviembre de 2006 a Abril de 2007).

La entrega de información oportuna es importante para al uso correcto de los medicamentos y el área de Información Médica representa una fuente de información directa para los consumidores y profesionales que la solicitan. Durante esta práctica se respondieron numerosas preguntas, dudas e inquietudes relacionadas a los productos del laboratorio. Se recibieron 380 solicitudes de información, de las cuales se respondió 344 (90,5%). Estas 344 solicitudes de información fueron realizadas por consumidores (172; 50%), médicos (89; 26%), personal de Pfizer (39; 11%), farmacéuticos (29; 8%) y otros (13; 4%). El producto más consultado fue Lyrica® (Pregabalina) (63; 18%). La forma más frecuente de comunicación con el laboratorio fue la llamada telefónica (209; 61%). La clasificación de las solicitudes de acuerdo al tipo de pregunta se distribuyó de la siguiente forma: indicaciones del medicamento (101; 29%), dosis y administración (53; 15%), parámetros de estabilidad (otros, 68; 20%), interacciones con otros medicamentos (27; 8%) y solicitud de publicaciones (26; 8%). Los consumidores solicitaron información enfocada en la indicación, dosis y administración para confirmar la prescripción del médico, mientras los profesionales de la salud solicitaron información enfocada en indicaciones del medicamento, parámetros de estabilidad, interacciones con otros medicamentos y publicaciones.

La monitorización de potenciales efectos adversos que puedan tener los fármacos sobre la población es importante para la entrega de tratamientos seguros, para lo cual, la Farmacovigilancia recopila la información referente a los efectos adversos asociados al uso de distintos medicamentos en la población y grupos de personas involucradas en estudios clínicos. El área de Farmacovigilancia del laboratorio Pfizer ha implementado un sistema estricto de monitorización de la seguridad que permite recoger la información relacionada a eventos adversos. Durante la práctica, se recibió un total de 91 reportes de eventos adversos (52 iniciales y 39 seguimientos).

Pregabalina fue el medicamento con mayor cantidad de reportes (13; 24%) de los 52 reportes de eventos adversos iniciales. La mayoría de los eventos adversos recibidos fueron hechos por consumidores (23; 44%) de acuerdo a la fuente de reporte. La mayoría de los eventos adversos recibidos fueron severos (31; 60%) y de acuerdo al tipo de reporte, la mayoría de los reportes fueron hechos en forma espontánea.

Además, se implementaron mejoras en el servicio de Información Médica. Una de ellas fue la creación de un sistema de acceso fácil y rápido a la información de los medicamentos y estudios más solicitados. También se estableció en una propuesta de automatización del proceso de Información Médica para disminuir el tiempo empleado en responder las solicitudes de información. Se creó un formulario electrónico que tiene como finalidad reemplazar el formulario escrito

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/105636
Date January 2007
CreatorsVerdina Gacitúa, Ximena María
ContributorsRuiz Álvarez, Inés, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsVerdina Gacitúa, Ximena María

Page generated in 0.0026 seconds