Return to search

¿Hacia el gobierno electrónico?: un estudio sobre el desarrollo y limitantes de la interoperabilidad en el Perú

En el año 2011, como parte del proceso de modernización del Estado y la
implementación del Gobierno Electrónico, se crea la Plataforma de
Interoperabilidad del Estado, la cual tiene como objetivo permitir el intercambio
electrónico de datos para optimizar el trabajo intergubernamental. Esto, a su vez,
mejora la atención al ciudadano. Han pasado nueve años desde su creación y, a
pesar de las ventajas que ofrece, solo existen 228 entidades usuarias, cifra que
representa menos del 8% del total de entidades públicas. Por ende, surge la
siguiente interrogante: ¿cuáles son los limitantes del desarrollo de la
interoperabilidad en el Perú?
En el presente trabajo se argumenta que el desarrollo de la
interoperabilidad se ve afectada por limitantes de tres naturalezas: estructurales,
políticos-institucionales y tecnológicos. En el caso de los limitantes estructurales,
se hace referencia a la infraestructura tecnológica. A partir del estudio del acceso
a internet y número de computadoras en municipalidades y comisarías, se
identifica que existe una brecha tecnológica en el país, la cual limita la posibilidad -
de muchas entidades públicas- de beneficiarse con los avances en materia digital,
como la interoperabilidad.
No obstante, existen entidades que, a pesar de tener acceso a internet, no
utilizan la Plataforma de Interoperabilidad del Estado. Por ende, es importante
considerar los factores de naturaleza político-institucionales. Después del an álisis
de la normativa vigente y de las funciones del ente rector, se determina que la
Secretaría de Gobierno no tiene la autonomía ni la capacidad de enforcement, de
modo que, no puede velar por el desarrollo de la interoperabilidad. Por otro lado,
las características de las entidades y su falta de voluntad política, también tiene un
efecto.
Finalmente, se deben considerar los limitantes tecnológicos. Aunque esta
tesis no tiene como objetivo ahondar en ellos, si busca poner en debate algunas
características técnicas de la PIDE y de las entidades que pueden limitar el
desarrollo de la interoperabilidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17890
Date18 January 2021
CreatorsAdrianzén Rossi, Wendy Fiorella
ContributorsAragón Trelles, Jorge
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0189 seconds